En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Las bonobos hembra forman alianzas para liderar las comunidades

Las bonobos hembra forman alianzas para liderar las comunidades
Créditos: EFEverde

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Pese a que los machos son más fuertes y grandes que las hembras, el secreto de estas se basa en la solidaridad que tienen entre ellas.

Comparte:

En el mundo de los bonobos, uno de los parientes evolutivos más cercanos al ser humano, la jerarquía social no sigue el patrón convencional observado en gran parte del reino animal, donde generalmente son los machos quienes dominan las manadas. En este caso, son las hembras quienes se agrupan y toman importantes decisiones como con quién aparearse y cómo controlar los alimentos valiosos para la comunidad.

Frente a esto, un estudio publicado en la revista Communications Biology reveló la clave detrás de este empoderamiento: la solidaridad femenina.

La investigación, liderada por Barbara Fruth del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal y Martin Surbeck de la Universidad de Harvard, analizó datos recopilados durante 30 años en seis comunidades de bonobos salvajes en la República Democrática del Congo, el único hábitat natural de esta especie.

Los científicos documentaron 1.786 conflictos entre machos y hembras, observando que las hembras salían victoriosas en 1.099 de ellos. El factor decisivo, según el estudio, es la capacidad de las hembras para formar alianzas rápidas y efectivas contra los machos.

«Este resultado indica que la formación de coaliciones femeninas es una herramienta conductual para que las hembras ganen poder sobre los machos», señaló la publicación.

Alianzas femeninas como estrategia de poder

Además, el análisis reveló que esta estrategia es recurrente y poderosa. En el 85% de las coaliciones observadas que involucraban a ambos sexos, el objetivo eran los machos. Estas alianzas femeninas no solo servían para defenderse o proteger a las crías, sino también para someter activamente a los machos y establecer así la jerarquía de dominación del grupo.

Lo que hace aún más sorprendente este fenómeno es que las hembras adultas en una comunidad de bonobos suelen ser inmigrantes no emparentadas entre sí, provenientes de otros grupos. A pesar de no haber crecido juntas, desarrollan lazos profundos que permiten esta cooperación inesperada.

Según describe la líder del estudio, Barbara Fruth, estas coaliciones pueden ser feroces, comenzando con gritos agudos y coordinados que preceden a la persecución y, en ocasiones, ataques físicos que pueden causar heridas significativas a los machos.

«Entiendes por qué estos machos no intentan sobrepasar los límites«, expresó la investigadora.

¿Dominio absoluto?

Aunque los resultados mostraron una ventaja femenina en muchos conflictos, los investigadores afirman que no se trata de un matriarcado absoluto. El grado de poder femenino varía entre las distintas poblaciones de bonobos que fueron estudiadas.

«Es más exacto decir que, en las sociedades de bonobos, las hembras disfrutan más de un estatus elevado que de un dominio indiscutible», sostuvo Fruth.


Te puede interesar