En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Geofísico desde Magallanes: «Epicentro del sismo fue cercano al Archipiélago Diego Ramírez»

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Desde la región de Magallanes, el geofísico Matías Troncoso entregó los detalles de cómo se vivió el sismo de 7,5 Richter que provocó «amenaza de tsunami» en la zona.

Comparte:

Un fuerte sismo, de 7,5 Richter, se registró a las 8:58 horas al sur de Puerto Williams, región de Magallanes, en medio del Mar de Drake. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) declaró «amenaza de tsunami» en la zona.

Desde Puerto Williams, el geofísico del Centro Subantártico Cabo de Hornos Universidad de Magallanes (UMAG) y el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), Matías Troncoso, detalló que el sismo «inició lentamente y alcanzamos un peak un minuto y medio después del inicio y terminó a los tres o cuatro minutos. La mayor percepción fueron los movimientos de las estufas y cañerías».

En cuanto a las características del sismo, el especialista especifica que se trató de «un sismo de mar, con un epicentro cercano al Archipiélago Diego Ramírez, que es el archipiélago mas austral. Fue a solo 10 kilómetros de profundidad. Lo que sentimos fue un movimiento suave, intenso, pero no de alta frecuencia por la distancia a la que nos encontramos en el epicentro».

Respecto a la evacuación, el científico explica que se ha generado con normalidad gracias a la señalética y letreros instalados en la vía pública. Junto con ellos, algunos lugares como el mismo Centro Subantártico Cabo de Hornos (Av. O’Higgins 310, Puerto Williams) están funcionando como refugios esporádicos. «Estamos funcionando como refugio y ha llegado mucha gente», mencionó Troncoso.

Ramírez agregó que «aquí, en Puerto Williams, estamos en una zona de fiordos. Son costas interiores de la región de Magallanes y hacer cálculos de cuánto tarda la ola no es una línea recta. Son cálculos muy complejos, pero ya fueron realizados por el Centro Sismológico Nacional».

En relación al arribo de las olas, las autoridades han anunciado que las horas estimadas serían las siguientes:

  • Antártica Base Prat 02-05-2025 11:35
  • Antártica Base O’Higgins 02-05-2025 12:00
  • Caleta Meteoro 02-05-2025 13:49
  • Puerto Williams 02-05-2025 14:50
  • Puerto Edén 02-05-2025 21:07
  • Punta Arenas 03-05-2025 02:25
  • Bahía Gregorio 03-05-2025 02:26

De acuerdo al Sistema de Alerta y Mitigación de Tsunamis del Pacífico, las olas esperadas serían de entre 1 y 3 metros en las costas continentales; y de entre 0,3 y 1 metros de altura en la zona antártica.


Te puede interesar