Sismo en Magallanes fue causado por choque entre las placas Antártica y de Scotia

Tiempo de lectura: < 1 minuto Según el Centro Sismológico Nacional, el epicentro se localizó a 218 km al suroeste de la localidad y a solo 10 km de profundidad bajo el mar, producto del choque entre las placas Antártica y de Scotia en una zona de alta actividad sísmica.
La mañana de este viernes se registraron dos fuertes movimientos al sur de Puerto Williams, en la región de Magallanes, uno de ellos de 7,5 grados de magnitud.
Luego del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID), el director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, explicó que el sismo ocurrió a 218 kilómetros al sur oeste de Puerto Williams a raíz de un movimiento de placas tectónicas. «La razón por la cual ocurre es que la placa Antártica está tratando de penetrar bajo la placa de Scotia, y eso produce el terremoto, levantando un poco el suelo oceánico«, detalló, y agregó que esta es una «zona de innumerables sismos».
La autoridad aclaró que la cifra inicial dada a conocer, que fue de 7,8 grados, posteriormente fue corregida a 7,5. «Hay una variación inicialmente, pero esa información se actualiza y ha llegado a 7,5. Lo más probable es que se mantenga estabilizada«, señaló Barrientos.
Una de las características del sismo es que ocurrió en el mar, a 10 kilómetros de profundidad, algo que, según Barrientos, es «bastante superficial«.
Respecto a las réplicas, el director del Centro Sismológico Nacional expresó que, lo más probable es que ocurran «réplicas que se vayan distanciando en el tiempo y se hagan de menor magnitud«.