En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Sangre menstrual demuestra potencial como fertilizante en simulación de Marte

Sangre menstrual demuestra potencial como fertilizante en simulación de Marte

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La sangre menstrual recolectada con copa menstrual demostró ser un fertilizante eficaz para cultivar brotes verdes.

Comparte:

Un grupo de nueve científicas españolas, integrantes de la misión análoga Hypatia II, regresó de su estancia de dos semanas en la Mars Desert Research Station (MDRS) en Utah, Estados Unidos, con descubrimientos significativos. Durante su aislamiento simulando las condiciones de vida en Marte –con estrictas restricciones de agua y alimentación–, llevaron a cabo una docena de estudios científicos.

Uno de los más llamativos fue la demostración del potencial de la sangre menstrual como fertilizante para cultivos en un entorno marciano simulado.

La misión no solo se centró en la viabilidad de este recurso biológico, sino que también marcó un hito al ser la primera tripulación simulada donde las astronautas utilizaron la copa menstrual. Esta iniciativa busca normalizar la presencia de mujeres con su ciclo menstrual activo en misiones espaciales, desafiando la idea de que es una carga y demostrando que puede generar cero residuos e incluso ofrecer beneficios inesperados, como la fertilización de cultivos.

Sangre menstrual: Un recurso para cultivar en Marte

El experimento de fertilización fue liderado por la geóloga Marina Martínez, en colaboración con investigadores del Hospital Sant Pau de Barcelona. Durante la misión, se recolectó la sangre menstrual de dos tripulantes que tuvieron su periodo utilizando la copa menstrual. Esta sangre fue luego diluida en agua y utilizada para regar un semillero de legumbres previamente germinadas.

«Es surrealista, pero hasta ahora no hay ningún estudio científico realmente que se haya preocupado en comprobar que efectivamente la sangre de la menstruación es un fertilizante natural efectivo», explicó Martínez.

Los resultados preliminares son alentadores: el semillero tratado con la disolución de sangre menstrual mostró un desarrollo radicular mayor y brotó antes en comparación con el grupo de control no fertilizado. Martínez subrayó la importancia de poder contar con brotes verdes frescos como alimento en misiones de larga duración, donde la dieta se basa principalmente en comida deshidratada.

Este hallazgo sugiere que un recurso biológico natural y fácilmente disponible podría ser clave para la sostenibilidad alimentaria en futuras colonias marcianas.


Te puede interesar