Directora del Centro Metropolitano de Sangre hace llamado a donar sangre: «Es insuficiente»
Tiempo de lectura: 2 minutos El Centro Metropolitano de Sangre enfrenta una importante disminución en sus reservas, recibiendo solo 226 donantes diarios cuando el mínimo necesario es de 300.
La región Metropolitana se encuentra en un estado de alerta debido a la crítica baja en los stocks de sangre. La Dra. Loreto Vergara, directora del Centro Metropolitano de Sangre, ha encendido las alarmas, explicando que se necesitarían idealmente 400 donantes diarios para operar sin dificultades y un mínimo de 300 para mantener el stock. Sin embargo, las cifras de la última semana promedian apenas los 226 donantes.
Esta caída significativa compromete la atención oportuna de pacientes que requieren transfusiones, desde cirugías complejas hasta tratamientos oncológicos y emergencias.
Uno de los principales obstáculos identificados por la Dra. Vergara es la arraigada costumbre en Chile de donar sangre principalmente por «reposición» o para un familiar o conocido específico. «Si a mí no me piden sangre por un familiar, yo no dono. Ese es el hábito del chileno», lamenta la experta.
Esta mentalidad dificulta la respuesta a los llamados generales, ya que la donación altruista –aquella que se realiza de forma anónima y desinteresada– es considerablemente menor.
Desafío cultural: De la donación por reposición al altruismo
En la región Metropolitana, los donantes altruistas representan solo entre el 29% y 30%, una cifra inferior al 34% del resto del país. Esta dependencia de la donación por reposición se vuelve crítica en Santiago, que concentra hospitales de alta complejidad con gran demanda de componentes sanguíneos, incluyendo programas de trasplantes de órganos que requieren un importante apoyo transfusional.
La Dra. Vergara enfatiza la necesidad de un cambio cultural hacia la donación altruista y regular. «Si nuestra donación se basara en donantes altruistas a repetición, son donantes educados (…) que saben que siempre hay necesidad«, explica.
Un donante educado comprende los periodos de espera necesarios tras tatuajes, piercings o cambios de pareja (seis meses), y la frecuencia con la que puede donar: los hombres cada tres meses y las mujeres cada cuatro, permitiendo hasta cuatro y tres donaciones anuales respectivamente, manteniendo así activa y saludable la médula ósea.
Requisitos y dónde donar sangre
Para revertir esta crítica situación, el Centro Metropolitano de Sangre hace un llamado urgente a la acción. Si bien todos los grupos sanguíneos son necesarios, actualmente existe una necesidad particular de los grupos O RH positivo y O RH negativo, este último por su escasez (2,5-3% de la población de donantes).
Es importante destacar que la sangre donada no se utiliza inmediatamente para un familiar específico que pueda tener una emergencia en ese momento, ya que requiere un procesamiento de aproximadamente 8 horas para fraccionarla en sus componentes (glóbulos rojos, plasma, plaquetas) y realizar los estudios de seguridad correspondientes.
Los requisitos básicos para donar sangre son:
- Tener entre 18 y 65 años (o 17 con permiso de los padres, y hasta 70 si se ha donado en los últimos 2 años).
- Pesar más de 50 kg.
- Haber comido e hidratarse antes de donar.
- Haber descansado la noche anterior.
- No haber consumido alcohol en las últimas 12 horas.
- Tener pareja sexual estable en los últimos 6 meses.
- No haberse realizado tatuajes, piercings o acupuntura en los últimos 6 meses.
- No haberse sometido a cirugías mayores en los últimos 6 meses.
- No presentar cuadros infecciosos recientes.
Contrario a creencias pasadas, ser alérgico no es, en la mayoría de los casos, un impedimento para donar. Son muy pocos los medicamentos que restringen la donación.
Los interesados pueden acudir a la Casa del Donante, ubicada en Av. Vitacura 0115, Providencia. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas, y los sábados de 9:00 a 17:00 horas. Para más información, se puede visitar el sitio web www.donasangre.cl.