En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Maestra Naturaleza: La feria ciudadana gratuita que conectará ecología y futuro ambiental

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Este viernes 23 de mayo, el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) en Santiago será el epicentro de «Maestra Naturaleza», una feria ciudadana gratuita organizada por el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES).

Comparte:
¿Qué sucedería si realmente nos detuviéramos a escuchar y respetar los ciclos y procesos de la naturaleza? Con esta interrogante como motor, el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES UC) invita a la comunidad, autoridades, organizaciones y empresas a participar en la primera edición de la «Feria CAPES Maestra Naturaleza: Socioecología para un futuro sustentable«.
El evento se desarrollará este viernes 23 de mayo, a partir de las 10:30 horas, en la plaza central del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), con acceso completamente liberado.
Esta feria no solo celebra una década de investigación científica de vanguardia, sino que también se erige como un punto de encuentro inédito entre la academia, las políticas públicas, la industria y la sociedad civil. El foco estará puesto en los apremiantes desafíos ambientales que definirán el porvenir de Chile, promoviendo un diálogo informado y soluciones colaborativas.

Diez años de ciencia aplicada para un Chile sustentable

La directora del CAPES, Rosanna Ginocchio, enfatiza la urgencia de aprender de la naturaleza y fomentar una cohabitación más respetuosa con todos los seres vivos. «Es por eso que la feria ‘Maestra Naturaleza’ será una instancia para mostrar – de forma más abierta a la comunidad – todo el esfuerzo y trabajo que hemos realizado durante estos 10 años a través de este centro basal financiado con fondos públicos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID», señaló Ginocchio.
La visión detrás de «Maestra Naturaleza» es clara: democratizar el conocimiento científico. «La idea de esta instancia es compartir con todas y todos el conocimiento generado por las y los investigadores de nuestro Centro, personas provenientes de distintas instituciones académicas quienes se han concentrado en el estudio y aplicación de la ecología para la resolución de los problemas socioambientales que afectan a Chile y el mundo», agregó la también académica de la Universidad Católica.
Durante la jornada, se exhibirán los aportes y evidencias científicas producidas por el CAPES de una manera interactiva y accesible, transformando el patio central del GAM en un verdadero laboratorio ciudadano.

Experiencias interactivas y diálogo para enfrentar desafíos ambientales

Los asistentes a la feria podrán explorar 14 stands que representarán los proyectos más destacados de las siete líneas de investigación del CAPES. Estos espacios están diseñados para compartir evidencia científica con un lenguaje claro y mediante actividades interactivas, permitiendo a visitantes de todas las edades comprender cómo la ecología aplicada puede ofrecer soluciones a múltiples problemáticas socioambientales que nos afectan.
A lo largo del día, se realizarán talleres prácticos, exposiciones visuales y conversatorios dinámicos. Entre los temas clave que se abordarán se encuentran la conservación de la biodiversidad, el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza, estrategias para la restauración de ecosistemas degradados, experiencias de «baños de bosque» (Shinrin-yoku) para el bienestar humano, y la crucial adaptación al cambio climático.
La jornada comenzará a las 9:00 horas con una breve ceremonia de inauguración, abriendo sus puertas al público general desde las 10:30 hasta las 18:00 horas.
La Feria CAPES: «Maestra Naturaleza, Socioecología para un Futuro Sustentable» cuenta con el apoyo de Radio Cooperativa Ciencia y Ladera Sur como media partners, asegurando una amplia difusión de este importante encuentro entre ciencia y ciudadanía en pro de un futuro más sostenible para Chile.

Te puede interesar