Humedal Urbano Quilicura: 468 hectáreas para proteger biodiversidad en la capital
Tiempo de lectura: 2 minutos La declaratorio del Humedal Urbano Quilicura ha sido publicada en el Diario Oficial, consolidando este recinto como uno de los tres más grandes de la región Metropolitana.
Un hito ambiental para la región Metropolitana fue celebrado este martes con la publicación en el Diario Oficial de la declaratoria del Humedal Urbano Quilicura.
Con una extensión de 468,4 hectáreas, este ecosistema acuático se posiciona como un enclave fundamental para la biodiversidad y la resiliencia climática en el corazón de Chile.
La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó la importancia de esta acción gubernamental: «La conservación de nuestra naturaleza es una prioridad. Esta declaración del Humedal Urbano Quilicura era muy esperada por los vecinos y vecinas«.
Por su parte, la alcaldesa Paulina Bobadilla resaltó el rol crucial de la ciudadanía: «Este reconocimiento no es solo una victoria legal, sino también un triunfo de nuestra comunidad organizada y comprometida con el medio ambiente».
La seremi Sonia Reyes complementó, explicando el «acucioso trabajo técnico y jurídico» detrás de la nueva delimitación, asegurando que incorpora efectivamente los criterios de sustentabilidad del Reglamento de Humedales Urbanos, tras revisar aspectos ecológicos, geográficos, hidrológicos y de biodiversidad.
Radiografía del Humedal Quilicura
Ubicado en el sector norte de Quilicura, dentro de la cuenca del río Maipo y específicamente en la subsubcuenca del Estero Lampa, el Humedal Urbano Quilicura es un ecosistema continental palustre de gran valor. Su superficie de 468,4 hectáreas lo sitúa entre los tres humedales urbanos protegidos más extensos de la región Metropolitana.
Este vital ecosistema alberga una rica diversidad de especies vegetales adaptadas a ambientes salinos y húmedos, como la grama salada (Distichlis spicata), hierba del salitre (Frankenia salina), cola de zorro (Polypogon monspeliensis) y distintas variedades de totora (Typha angustifolia y Schoenoplectus californicus).
La fauna presente es igualmente notable, incluyendo aves como el pequén (Athene cunicularia), el queltehue (Vanellus chilensis), el colorido siete colores (Tachuris rubrigastra), la garza cuca (Ardea cocoi), el pato jergón grande (Anas georgica), el tiuque (Milvago chimango) y el mirlo (Turdus merula). También es hábitat de anfibios como el sapito de cuatro ojos (Pleurodema thaul) y mamíferos como el coipo (Myocastor coypus).
Más allá de su biodiversidad, el Humedal Urbano Quilicura provee servicios ecosistémicos cruciales: control de inundaciones, regulación de temperatura frente a olas de calor e incendios, suministro de agua para riego, espacio espiritual y recreativo para comunidades originarias, y una invaluable zona educativa y de preservación de la artesanía local con totora.
Con esta nueva incorporación, la región Metropolitana suma 13 humedales urbanos declarados, contribuyendo a los 130 protegidos a nivel nacional, un avance significativo en la conservación del patrimonio natural de Chile.