En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% de la población más rica

Dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% de la población más rica

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Del total, el estudio advirtió que el 1% contribuyó 26 veces más que la media mundial al aumento de los extremos térmicos globales y 17 veces más a las sequías del Amazonas.

Comparte:

Los efectos del cambio climático están presentes en todo el mundo. Sin embargo, no todas las personas contribuyen en la misma medida. Un estudio reveló que el 10% más rico del mundo ha emitido dos tercios del calentamiento global entre 1990 y 2020, lo que se traduce en un aumento significativo de los fenómenos climáticos.

Específicamente, el 1% de las personas más ricas del mundo contribuyó 26 veces más que la media mundial al aumento de los extremos térmicos globales y 17 veces más a las sequías del Amazonas. Lo anterior pone en evidencia el impacto desproporcional en regiones más vulnerables.

Desigualdad de emisiones y su impacto en el clima

El estudio, liderado por la Universidad ETH Zúrich, en Suiza, advirtió que los eventos climáticos se manifiestan con mayor impacto en zonas como el Sudeste Asiático, el sur de África y el Amazonas, regiones que, paradójicamente, son las que menos han contribuido a las emisiones globales.

La autora principal del estudio, Sarah Schöngart, señala que los impactos climáticos no son simplemente el resultado de emisiones globales abstractas, sino que están directamente relacionados con los estilos de vida y las decisiones de inversión, inherentemente ligados a la riqueza.
«Descubrimos que los emisores ricos desempeñan un papel importante en la conducción de los extremos climáticos», afirmó Schöngart.

Necesidad de una acción climática justa

El estudio utilizó un modelo que combina datos económicos y simulaciones climáticas para rastrear las emisiones de diferentes grupos de ingresos a nivel mundial y evaluar su contribución a eventos climáticos extremos específicos. Los resultados arrojaron que las emisiones del 10% más rico de Estados Unidos y China, por sí solas, duplican o triplican las temperaturas extremas en regiones vulnerables.
«Si todo el mundo hubiera emitido como el 50% más pobre de la población mundial, el calentamiento del planeta habría sido mínimo desde 1990″, destacó el coautor del estudio, Carl-Friedrich Schleussner.
Frente a esto, sostiene la necesidad de centrarse en los flujos financieros y carteras de inversión de las personas con altos ingresos, algo que ayudaría a generar beneficios para el clima.
El estudio concluye que la acción climática eficaz debe considerar las responsabilidades de los más ricos. «Una acción climática que no tenga en cuenta las enormes responsabilidades de los miembros más ricos de la sociedad corre el riesgo de desaprovechar una de las palancas más poderosas de que disponemos para reducir los daños futuros», advierte Schleussner.
Finalmente, los autores proponen instrumentos dirigidos a las élites sociales, incluyendo la posibilidad de que los mayores contaminadores asuman los costos, proporcionando así el apoyo necesario para la adaptación y la compensación por pérdidas y daños en los países más vulnerables.

Te puede interesar