En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Ginecóloga aclara qué exámenes son cruciales para detectar infecciones de transmisión sexual

Ginecóloga aclara qué exámenes son cruciales para detectar infecciones de transmisión sexual

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La ginecóloga Andrea von Hoveling desaconseja los populares «paneles ETS» y pruebas de flujo vaginal, y aclara cuáles son los análisis de sangre y PCR específicos que realmente permiten detectar a tiempo estas infecciones.

Comparte:

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son causadas por microorganismos que, en la mayoría de los casos, no producen síntomas evidentes, de ahí el cambio de terminología desde «Enfermedades de Transmisión Sexual» (ETS) a ITS.

El tabú persistente en torno a la salud sexual sigue siendo un factor de riesgo significativo. Si bien la prevención es fundamental, la detección temprana es clave para proteger la salud individual y comunitaria, evitando complicaciones y nuevos contagios.

«Es importante recalcar que los exámenes que se venden como ‘Panel ETS‘ y ‘flujo vaginal‘ no son adecuados para hacerse el chequeo», aclara la ginecóloga pediátrica Andrea von Hoveling, integrante de Ginecólogas Chile y la Sociedad Chilena de Ginecología Infanto Juvenil (SOGIA).

Según la especialista, el «Panel ETS» es un producto publicitado por laboratorios sin validación médica sólida, que detecta múltiples patógenos, no todos relevantes, y no garantiza la inclusión de los verdaderamente importantes. Por otro lado, «el clásico examen de flujo vaginal no tiene la capacidad de detectar ITS», destaca.

Exámenes de ITS

En su lugar, para mujeres sexualmente activas y personas en general, la ginecóloga recomienda:

  • PCR específico para Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae (gonococo) y Mycoplasma genitalium: Esta prueba molecular de alta sensibilidad es fundamental. Se realiza a partir de una muestra genital, aunque algunos laboratorios también la procesan en orina.

  • HBsAg (antígeno de superficie de la hepatitis B): Un examen de sangre para detectar la presencia del virus de la hepatitis B. Puede omitirse en personas vacunadas.

  • RPR o VDRL: Pruebas sanguíneas que detectan anticuerpos producidos por el organismo en respuesta a la sífilis.

  • Anticuerpos contra el VIH: Examen de sangre para la detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana.

Es crucial entender que algunas ITS se detectan en sangre (sífilis, hepatitis B y C, VIH), mientras otras requieren muestras genitales o de orina (Chlamydia, gonorrea, trichomona, Mycoplasma genitalium).

VPH, prevención y el panorama de las ITS en Chile

El Virus Papiloma Humano (VPH) merece una mención especial, ya que es la principal causa del cáncer cervicouterino. Su prevención incluye la vacunación, el uso de preservativos y controles ginecológicos regulares. «A los 25 años se empieza con el Papanicolaou (antes se partía a los 21 pero eso cambió a nivel mundial) y, de ser posible, a los 30 años se agrega el testeo específico de las distintas cepas del VPH que se han visto relacionadas al cáncer cervicouterino», señala von Hoveling.

Estas recomendaciones son para personas sanas y asintomáticas; condiciones preexistentes o hallazgos específicos pueden modificar el chequeo. Por ello, la experta insiste en «conversar con un/a profesional para recibir orientación sobre cuáles son los exámenes que se deben realizar y por qué».

En Chile, la naturaleza asintomática de muchas ITS dificulta conocer su prevalencia exacta. Según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, se estima que el VPH, la ITS más frecuente, afectará al 80% de las personas en algún momento.

Además, se calcula que entre 50.000 y 100.000 personas viven con VIH en el país. Estudios nacionales, como los de la ginecóloga infanto juvenil Andrea Huneeus, sugieren que entre un 7% y un 13% de los menores de 25 años sexualmente activos tienen Chlamydia trachomatis.

«Naturalicemos solicitar estos exámenes tal como pedimos cualquier estudio preventivo», concluye la Dra. von Hoveling, haciendo un llamado a visibilizar el tema y terminar con el estigma.


Te puede interesar