En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Académico Usach se convierte en primer chileno en prestigioso comité asesor de la OMS

Académico Usach se convierte en primer chileno en prestigioso comité asesor de la OMS

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El investigador Giuliano Duarte Anselmi fue seleccionado para integrar el Grupo Asesor Técnico en Ciencias del Comportamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), convirtiéndose en el único latinoamericano en este prestigioso panel de expertos.

Comparte:

El Dr. Giuliano Duarte Anselmi, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), resultó elegido como uno de los 16 miembros del Grupo Asesor Técnico (TAG, por sus siglas en inglés) en Ciencias del Comportamiento para una Mejor Salud de la OMS. Su selección se produjo tras una competitiva convocatoria global que atrajo más de 340 postulaciones de 71 países.

Este nombramiento no solo posiciona a Duarte como el primer chileno en formar parte de este comité desde su creación en 2020, sino también como el único representante de América Latina en el ciclo actual (2025-2026). Su rol será fundamental para aportar una perspectiva regional al diseño de políticas y programas de salud pública basados en evidencia conductual a nivel mundial.

El TAG en Ciencias del Comportamiento fue establecido por la OMS para integrar de manera sistemática el conocimiento sobre cómo y por qué las personas toman decisiones que afectan su salud.

Este grupo multidisciplinario, compuesto por expertos en psicología, sociología, economía del comportamiento y salud pública, asesora a la organización en el diseño de estrategias sanitarias más efectivas y equitativas.

Las ciencias del comportamiento en la salud global

La relevancia de este enfoque quedó patente durante la pandemia de COVID-19, donde los comportamientos individuales y colectivos (como el uso de mascarillas, el distanciamiento físico o la vacunación) fueron determinantes para la efectividad de las medidas de salud pública.

El TAG original operó durante la crisis sanitaria, y este nuevo ciclo busca consolidar la aplicación de las ciencias del comportamiento en diversas áreas de la salud.

El grupo, presidido por la profesora Lori Foster y con el Dr. Om Prasad Gautam como vicepresidente, sesionará mensualmente de forma virtual y presencial en Ginebra (Suiza) durante los próximos dos años. Su misión es dar continuidad a las resoluciones de la OMS enfocadas en incorporar la ciencia del comportamiento en las políticas de salud, facilitando su comprensión y aplicación en distintos contextos globales.

Hito para Chile y Latinoamérica en la salud pública

La incorporación de Giuliano Duarte a este comité es un reconocimiento significativo tanto a su trayectoria como al desarrollo de la investigación en salud pública en Chile y la región. «Creo que mi incorporación representa una oportunidad para visibilizar las perspectivas regionales en el desarrollo de políticas globales de salud, además de destacar el papel de la Universidad de Santiago de Chile como un actor relevante en la producción de conocimiento científico aplicado a la salud pública», señaló el académico.

Duarte, quien se tituló de Obstetricia en la Usach en 2002 y cuenta con un Magíster en Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha dedicado gran parte de su carrera al sistema público de Atención Primaria antes de enfocarse en la investigación y la docencia. Actualmente, cursa un Doctorado en Psicología en la Universidad de Barcelona, centrado precisamente en ciencias del comportamiento aplicadas a la salud.

El investigador destacó que su motivación va más allá del ámbito académico, buscando aportar una perspectiva latinoamericana a un espacio históricamente influido por visiones del hemisferio norte.

Entre sus expectativas, espera contribuir a políticas de salud más efectivas y culturalmente pertinentes, aumentar la representación regional en foros internacionales y fomentar la difusión del conocimiento en español. «Me sentiría realizado si, al término de estos dos años, logramos impulsar políticas basadas en ciencias del comportamiento que mejoren la vida de las personas, especialmente en países de ingresos medios y bajos», concluyó Duarte.


Te puede interesar