Chile vuelve a ser el primer país latinoamericano en superar los límites ecológicos del planeta

Tiempo de lectura: 2 minutos Por sexto año consecutivo, el país entró en sobregiro ecológico este 17 de mayo. La fecha estimada por la Red Global de la Huella Ecológica (FGN de sus siglas en inglés) se adelantó casi una semana en comparación con el año 2024.
La crisis ambiental prevalece en todo el mundo y sus efectos se manifiestan en la escasez hídrica, desastres socioambientales y condiciones climáticas adversas. Chile atraviesa una cruda realidad al convertirse, por sexta vez consecutiva, en el primer país latinoamericano en entrar en sobregiro ecológico, es decir, que en los primeros cinco meses del año agotó todos los recursos que la naturaleza puede regenerar.
Las alarmas se encendieron especialmente al notar que la fecha del sobregiro 2025 se adelantó seis días respecto del año 2024, pasando del 23 de mayo al 17 de mayo. Esto quiere decir que, desde este 17 de mayo, el país comienza a vivir «a crédito» con el planeta.

Greenpeace.
«Si toda la población mundial tuviera los parámetros de consumo y contaminación de los chilenos, este 17 de mayo, la demanda de recursos naturales superaría lo que el planeta puede regenerar en lo que resta del año«, advirtió la portavoz de Greenpeace Chile, Silvana Espinosa.
De acuerdo con la organización ambiental, esto responde a las «las tres grandes amenazas que afectan nuestro territorio: la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación por plásticos».
Frente a la crítica situación, Greenpeace propones soluciones para revertir el aumento del daño ambiental: La descarbonización, la protección de las costas chilenas y el cumplimiento de la Ley que regula la entrega de plásticos de un solo uso son, para el organismo, medidas claves a promover para evitar el agravamiento de esta situación.