Estados Unidos aprueba el primer test sanguíneo para la detección temprana del Alzheimer

Tiempo de lectura: 2 minutos Esta prueba, denominada Lumipulse G, identifica niveles de proteínas clave asociadas con la enfermedad en pacientes mayores de 55 años, ofreciendo una vía menos invasiva y más accesible para la evaluación inicial.
La enfermedad de Alzheimer, una patología neurodegenerativa progresiva, representa un desafío creciente para la salud pública global y, por supuesto, para Chile. La detección temprana es crucial para un posible manejo de los síntomas y la planificación de cuidados.
En este contexto, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) aprobó el primer test sanguíneo diseñado para ayudar en la detección temprana del Alzheimer. Se trata de Lumipulse G de proporción de pTau217/ß-Amiloide 1-42 en plasma, desarrollado por el laboratorio japonés de biotecnología Fujirebio.
Este sistema permite identificar en muestras de sangre los niveles de dos proteínas directamente implicadas en la formación de placas amiloides en el cerebro, una de las características distintivas del Alzheimer.
Alternativa prometedora a pruebas invasivas y costosas
Hasta ahora, la confirmación de la presencia de placas amiloides, esos depósitos de proteínas vinculados con la degeneración neuronal, se realizaba principalmente mediante tomografías por emisión de positrones (TEP). Si bien son efectivas, las TEP resultan costosas y exponen al paciente a radiación.
Otra vía para detectar los biomarcadores asociados, como las proteínas pTau217 y β-Amiloide 1-42, es el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR). Este fluido se obtiene a través de una punción lumbar, un procedimiento que, además de invasivo, puede ser doloroso y no exento de riesgos.
El nuevo test sanguíneo Lumipulse G simplifica enormemente este panorama. Mediante una simple extracción de sangre, se pueden medir los niveles de pTau217 y β-Amiloide 1-42 en el plasma. Un desequilibrio en la proporción de estas proteínas puede indicar una alta probabilidad de desarrollo de placas amiloides.
Esto no solo facilita la detección en pacientes mayores de 55 años con síntomas de deterioro cognitivo, sino que también podría reducir la necesidad de recurrir a los métodos diagnósticos más complejos, permitiendo un cribado más amplio y accesible. La identificación temprana de estos biomarcadores es un paso fundamental para dirigir a los pacientes hacia evaluaciones más definitivas y, eventualmente, hacia intervenciones terapéuticas cuando estén disponibles.
Consideraciones importantes para el diagnóstico
La decisión de la FDA de dar luz verde a este kit de testado se basó en un estudio clínico robusto que incluyó 499 muestras de sangre de pacientes adultos con discapacidad cognitiva. Los resultados de la prueba Lumipulse G mostraron una alta correlación con los métodos de detección establecidos.
Específicamente, en el 91,7% de los individuos que dieron positivo en el test sanguíneo para niveles alterados de las proteínas, se confirmó posteriormente la presencia de placas amiloides mediante TEP o la alteración de dichas proteínas en el LCR. De manera similar, el 97,3% de aquellos con un resultado negativo en la prueba de sangre también obtuvieron resultados negativos en las pruebas confirmatorias. Solo menos del 20% de las muestras arrojaron resultados poco concluyentes.
A pesar de estos alentadores resultados, la FDA ha sido clara en enfatizar que el test Lumipulse G no debe considerarse una prueba de diagnóstico única para el Alzheimer. Sus resultados deben ser interpretados por especialistas y complementados con otras evaluaciones clínicas y pruebas adicionales para llegar a un diagnóstico certero.