En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Chile y Argentina impulsan primer Corredor Transnacional para el Huemul en Los Ríos

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La alianza entre ambos países busca repoblar la especie en peligro de extinción, que registra menos de 1.500 individuos.

Comparte:

La Reserva Biológica Huilo Huilo y la Administración de Parques Nacionales de Argentina (APN) firmaron un acuerdo para crear el primer Corredor Transnacional para el huemul, un símbolo de la Patagonia salvaje y uno de los ciervos más amenazados del planeta. El objetivo de la iniciativa es asegurar el tránsito natural y seguro entre Chile y Argentina de esta especie endémica en peligro de extinción.

El hito se enmarca en la celebración de los 20 años del Centro de Conservación del Huemul del Sur, que ha logrado reintroducir la especie en la región de Los Ríos tras décadas de extinción local.

El acuerdo entre la Fundación Huilo Huilo y la APN busca establecer las condiciones ideales para que el huemul transite libremente entre la Reserva Biológica Huilo Huilo en Chile y los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín en la provincia de Neuquén, Argentina. Esta iniciativa se centra en tres ejes principales: la conservación de especies y hábitats, el fortalecimiento comunitario a través de la educación y capacitación, y la promoción del turismo sustentable.

«Gracias a un equipo comprometido, al apoyo de expertos, de las autoridades y de las comunidades, fue posible recuperar al huemul en nuestra región», destacó la directora ejecutiva de la Reserva Biológica Huilo Huilo, Alexandra Petermann.

Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Huilo Huilo, Rodolfo Menichetti, resaltó la importancia de la colaboración binacional y el rol de «esta cooperación, coordinación e intercambio de información y experiencia para apoyar la conservación del huemul y de toda la biodiversidad presente en el territorio a través de este corredor».

Newenche, símbolo de esperanza

Con cerca de 40 ejemplares reproduciéndose y ocupando el territorio de forma natural, el proyecto se encamina hacia un nuevo objetivo: repoblar los Andes Australes de la Patagonia.

El corredor está operativo y su efectividad ha sido demostrada luego de que, en febrero de 2025, Newenche, un huemul nacido en el Centro de Conservación del Huemul del Sur -fundado por la Fundación Huilo  Huilo-, cruzará naturalmente hacia Argentina, marcando el regreso de la especie endémica a una zona donde se extinguió hace 30 años. 

A la fecha, la fundación trabaja en la conservación del guanaco y el monitoreo del puma, buscando restablecer el equilibrio ecológico del bosque húmedo templado. Dentro de la Reserva Biológica Huilo Huilo, un área de 100 mil hectáreas, declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en 2007, se desarrollan diversos proyectos de conservación del patrimonio natural y cultural, desarrollo comunitario y turismo sustentable. 


Te puede interesar