En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Ideas Aplicadas: Bitty, el robot chileno que asiste y entretiene a estudiantes

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El robot, desarrollado por estudiantes de ingeniería informática de Duoc UC, gestiona tareas y horarios, puede contar chistes y bailar.

Comparte:

Desarrollado inicialmente como un chatbot, Bitty cobró vida en un innovador robot realizado por estudiantes de Ingeniería Informática de Duoc UC capaz de asistir a estudiantes con inteligencia artificial, visión artificial y robótica avanzada.

Con el objetivo de crear una máquina amigable con las personas, uno de los factores principales que el equipo consideró fueron sus ojos, como un mecanismo que reduce la sensación de rechazo o temor ante los avances tecnológicos.

En un nuevo capítulo de Ideas Aplicadas, el ingeniero en conectividad y redes de Duoc UC, Félix Donoso, abordó las proyecciones del equipo, como integrar a Bitty en el contexto escolar, con miras a optimizar el aprendizaje y la asistencia a los estudiantes.

«Si bien, como base es un asistente, puede tener otro tipo de funciones, de hecho tiene reconocimiento de objetos, está integrado con inteligencia artificial, se puede mover», destacó Donoso.

Una alianza entre estudiantes y profesionales

Por otro lado, la participación de los estudiantes ha sido clave en el éxito del robot en su paso por distintos encuentros científicos y exposiciones. El docente destaca el compromiso en el desarrollo e innovación de nuevas tecnologías, valorando el interés de los estudiantes y la disposición para fortalecer y mejorar distintos aspectos de Bitty.

Lo anterior se relaciona estrechamente con la industria y el crecimiento del país, lo que ofrece nuevas oportunidades laborales para los futuros profesionales de Duoc UC.

«Acá en Chile, ¿Hay robótica? Sí, en minería, en logística, en las bodegas. Pero en las instituciones de educación está en los laboratorios, hoy nosotros estamos sacando un poquito de los laboratorios y estamos mostrando a la gente que es posible tener un nivel de robótica más avanzado«, sostuvo el docente.

A la fecha, los próximos pasos del equipo buscan implementar la robótica como algo que «está al servicio de las personas», facilitar la calidad de vida y combatir los prejuicios que sitúan la tecnología como una creciente amenaza para la autonomía y los puestos de trabajos.


Te puede interesar