En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

De los volcanes a la cima del mundo: Volcanólogo chileno busca un lugar en la élite del ciclismo Trial

De los volcanes a la cima del mundo: Volcanólogo chileno busca un lugar en la élite del ciclismo Trial

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Manuel Inostroza no solo dedica sus días a estudiar los cráteres más imponentes de Chile, también es un deportista de élite en Trial y este año se prepara para competir en la Copa del Mundo con el objetivo de clasificar al mundial.

Comparte:

«Montar la ‘bici’ y practicar Trial te permite una desconexión total. Necesitas estar muy concentrado, con todos los sentidos enfocados en el siguiente movimiento. Eres solo tú y ella», describe Manuel Inostroza, volcanólogo chileno e investigador de Ckelar Volcanes – UNAB que ha encontrado en el deporte una forma de meditación activa.

Con una destacada carrera científica que incluye más de 20 papers publicados, Inostroza también acumula 20 años de trayectoria en el ciclismo Trial. Esta disciplina, avalada por la Unión Ciclista Internacional (UCI), consiste en superar complejos obstáculos como rocas, muros o estructuras de concreto sobre una bicicleta especialmente diseñada, sin poner los pies en el suelo.

Su destreza le valió el título de campeón en la última cita nacional celebrada en Laja, y ahora su meta es global: competir en las fechas de la Copa del Mundo en Suiza y Polonia para asegurar un cupo en el Campeonato Mundial de Riad 2025.

Manuel Inostroza, volcanólogo chileno e investigador de Ckelar Volcanes – UNAB.

Manuel Inostroza, volcanólogo chileno e investigador de Ckelar Volcanes – UNAB.

Trial: El exigente deporte que combina equilibrio y potencia

Para ser un deportista de élite en Trial se requiere una combinación única de fuerza, potencia, equilibrio y resistencia. La bicicleta que utiliza Inostroza es ligera, rígida y con frenos de alta potencia, diseñada para ejecutar movimientos explosivos pero controlados. «En una competencia debes superar distintas pistas, pasando por al menos seis ‘puertas’ obligatorias en cada una, todo bajo la atenta mirada de los jueces», explica el investigador.

Cada recorrido dura unos dos minutos, tiempo en el que el piloto debe rebotar sobre las ruedas, subir y bajar obstáculos con precisión milimétrica y mantener una concentración absoluta. «Requiere mucha coordinación y fuerza. En un torneo promedio, pasas por un mínimo de cinco pistas, repitiéndolas dos o tres veces», añade, describiendo un desafío físico y mental de alta intensidad.

La conexión entre los volcanes y la bicicleta

Aunque a primera vista parezcan mundos opuestos, Manuel Inostroza encuentra un profundo paralelismo entre su trabajo científico y su pasión deportiva. «Para el muestreo de gases en los campos fumarólicos de los volcanes activos se requiere mente fría, estar muy concentrado y seguir avanzando con peso y cansancio a grandes alturas», compara.

Esa misma fortaleza mental es la que aplica sobre la bicicleta. «Ambas disciplinas comparten el riesgo y esa sensación única de libertad de estar haciendo algo extremo. Pero, sobre todo, comparten la demanda de estar físicamente al 100%», asegura el geólogo.

Su objetivo para el final de la temporada es claro: quedar entre los 30 mejores pilotos del mundo y consolidarse como el mejor de Sudamérica, acortando la brecha con la élite europea. Para ello, entrena con un preparador físico y una nutricionista, preparándose rigurosamente para las próximas citas internacionales.


Te puede interesar