Earendel: La estrella más lejana del universo inspira una colección de moda chilena
Tiempo de lectura: 2 minutos La colección «Earendel: La última luz en la oscuridad» asentó su inspiración en la estrella más lejana jamás observada, en una metáfora que combina la ciencia y la tendencia
La astronomía y la alta costura han encontrado un punto de convergencia en Chile. La diseñadora talquina María Pía Cornejo, reconocida por su trabajo en pasarelas internacionales, ha lanzado su nueva colección inspirada en Earendel, la estrella individual más distante jamás observada por la humanidad. Descubierta en 2022 gracias al Telescopio Espacial Hubble, la luz de esta estrella ha viajado 12.900 millones de años y ahora, su viaje inspira una propuesta que fusiona ciencia, arte y conciencia ecológica.
Bajo el nombre «Earendel: La última luz en la oscuridad», la colección utiliza este descubrimiento científico como una poderosa metáfora del renacer en medio de la incertidumbre global. «Cuando todo colapsa en lo terrenal, mirar hacia el cosmos nos recuerda lo esencial», explica Cornejo. Su trabajo se presenta como una respuesta creativa a la crisis climática y la desconexión espiritual, transformando un concepto astronómico en piezas de vestir con un profundo significado.
Del Telescopio Hubble a la tela
La colección, que cuenta con el apoyo del Fondart Nacional 2025 en la línea de creación artística, no es solo una interpretación estética del cosmos, sino un diálogo entre la ciencia y el simbolismo. Para Cornejo, la imagen de Earendel representa una señal de esperanza. «En un mundo que se derrumba bajo el peso del ego y del falso ‘desarrollo sostenible’, esta colección se alza como una señal», afirma.
Este enfoque ha sido destacado por el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal, quien señaló: «Esta colección es un claro ejemplo de cómo el diseño es un lenguaje simbólico que conecta arte, sostenibilidad y pensamiento crítico. Como Ministerio estamos muy felices de apoyar esta innovadora propuesta». La paleta de colores transita desde blancos estelares y negros profundos hasta destellos dorados y plateados, evocando el polvo cósmico y la expansión del universo. «El negro no representa el vacío, sino el útero del universo. Esta colección no es oscura; es luminosa desde adentro», detalla la diseñadora.
Upcycling y filosofía en cada prenda
La coherencia del proyecto se extiende a su materialidad. «Earendel» se construyó bajo estrictos principios de upcycling, utilizando telas recicladas, algodón, lino recuperado, lanas, fibras biodegradables y foil reutilizado. Cada material fue escogido para reforzar el mensaje central: transformar lo desechado en belleza y la oscuridad en luz. Este proceso, que la diseñadora define como «meditación activa», se inspira en el pensamiento de figuras como el astrónomo Carl Sagan y el filósofo Eckhart Tolle.
La pieza icónica es un blazer negro sin mangas, intervenido con foil dorado y plateado, que simboliza el estallido de luz de la estrella viajando a través del tiempo. «Ese brillo es una metáfora de la luz interior que habita en cada uno. Nos recuerda que, en esencia, también somos energía», comenta Cornejo. Lejos de buscar un impacto superficial, su propuesta invita a la reflexión, demostrando que la moda puede ser una poderosa herramienta de transformación cultural, inspirada por los descubrimientos más asombrosos de la ciencia.