INACH abre cupos para taller de observación científica en pesquerías antárticas

Tiempo de lectura: 2 minutos El curso busca formar a expertos que serán una pieza clave en la recolección de datos para la conservación del kril y la austromerluza.
El Instituto Antártico Chileno (INACH) abrió las postulaciones para su cuarto taller de capacitación de observadores científicos, una oportunidad única para profesionales de las ciencias del mar que deseen contribuir a la protección de los ecosistemas marinos de la Antártica. El curso, que se realizará en agosto en Punta Arenas, formará a expertos para monitorear las principales pesquerías de la región, como las de kril y austromerluza.
El taller tiene como objetivo principal preparar a profesionales para que puedan desempeñarse como observadoras y observadores científicos en el marco del Sistema Internacional de Observación Científica (SISO). Este sistema fue creado por la Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) para obtener datos fiables y directos desde las mismas embarcaciones pesqueras.
La labor de estos observadores es fundamental para la ciencia y la conservación. Su trabajo en terreno permite recopilar información crucial sobre los recursos marinos, como el kril, la austromerluza (también conocida como bacalao de profundidad) y el draco rayado (icefish), además de registrar las interacciones de la actividad pesquera con aves y mamíferos marinos. Estos datos son indispensables para evaluar la eficacia de las medidas de conservación que buscan garantizar la sostenibilidad de las pesquerías en el Océano Austral.
Detalles del curso y proceso de postulación
La capacitación se llevará a cabo entre el 4 y el 7 de agosto de 2025 en Punta Arenas, con actividades teóricas y prácticas en las instalaciones de la Universidad de Magallanes (UMAG) y el INACH. El programa incluye módulos sobre el funcionamiento de la CCRVMA, el rol de la observación científica, la identificación de especies, el uso de formularios de campo y técnicas de muestreo.
Las clases serán impartidas por un destacado panel de especialistas del INACH, como César Cárdenas y Lorena Rebolledo, junto a expertos de la Universidad de Valparaíso, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y la empresa Pesca Chile.
El taller cuenta con un cupo máximo de 25 participantes, quienes, para aprobar, deberán cumplir con el 100 % de asistencia y obtener una calificación superior al 75 % en la evaluación final.
Quienes aprueben el curso serán incorporados a la base de datos del INACH, quedando habilitados para futuras convocatorias como observadores científicos en buques que operan en aguas antárticas. Las y los interesados deben inscribirse a través de este formulario electrónico, donde se realizará la selección. El plazo para postular finaliza el 21 de julio de 2025.