En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

¿El estrés acelera el Alzheimer? Estudio vincula duelo y problemas económicos a la salud cerebral

¿El estrés acelera el Alzheimer? Estudio vincula duelo y problemas económicos a la salud cerebral

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Un estudio ha descubierto que situaciones de alto impacto emocional, como el fallecimiento de la pareja o una crisis económica, dejan huellas medibles en el cerebro, asociadas a un mayor riesgo de desarrollar alzhéimer en el futuro.

Comparte:

Una reciente investigación española, liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), sugiere una fuerte asociación entre eventos estresantes específicos y cambios cerebrales vinculados al alzhéimer. Publicado en la prestigiosa revista Neurology, el estudio diferencia el impacto del duelo por la pérdida de la pareja de las dificultades económicas, revelando además diferencias significativas según el género y el nivel educativo de las personas.

El estudio, realizado en colaboración con el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), analizó a 1.200 personas sin deterioro cognitivo, muchas con historial familiar de alzhéimer. Mediante resonancias magnéticas y análisis de biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo, los científicos buscaron alteraciones que pueden aparecer años antes de los primeros síntomas de la enfermedad.

Los resultados mostraron que el duelo por el fallecimiento de la pareja se asociaba con cambios en los biomarcadores del alzhéimer. Específicamente, se observó una menor proporción de la proteína beta amiloide 42/40 (un indicador temprano de la enfermedad) y niveles más altos de proteína tau fosforilada y neurogranina, que indican daño y pérdida de conexiones neuronales.

Por otro lado, vivir situaciones de estrés económico, como el desempleo o pérdidas financieras importantes, se relacionó con cambios estructurales en el cerebro, concretamente con una reducción del volumen de la materia gris en áreas clave para la regulación emocional y la memoria.

Desigualdad y vulnerabilidad: El rol del género y la educación

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que el impacto del estrés no es uniforme. Las alteraciones cerebrales varían notablemente según el género. Por ejemplo, la muerte de la pareja afectó más los niveles de beta amiloide en los hombres, mientras que el daño neuronal (tau) fue más pronunciado en las mujeres. En el ámbito económico, el desempleo tuvo un mayor impacto estructural en el cerebro masculino, mientras que las pérdidas económicas lo tuvieron en el femenino.

Además, el estudio refuerza la idea de que los determinantes sociales son cruciales. Las alteraciones biológicas vinculadas al duelo fueron más acentuadas en personas con menor nivel educativo. Esto se alinea con investigaciones previas que muestran que las mujeres y los grupos con menos recursos educativos no solo sufren más eventos estresantes a lo largo de su vida, sino que también presentan una mayor prevalencia de alzhéimer.

Estos hallazgos subrayan cómo las experiencias vitales y las desigualdades sociales pueden moldear la salud cerebral, aumentando la vulnerabilidad a enfermedades neurodegenerativas y abriendo nuevas vías para entender y prevenir el alzhéimer.


Te puede interesar