Huilo Huilo: El paraíso de la Selva Patagónica que fusiona turismo y ciencia en el sur de Chile

Tiempo de lectura: 4 minutos Este refugio de 100.000 hectáreas, inmerso entre la Cordillera de los Andes y la Selva Patagónica, no solo ofrece paisajes sobrecogedores, sino también una oportunidad única para conectar con la ciencia y la biodiversidad del sur de nuestro país.
Árboles centenarios, imponentes montañas y volcanes, y diversos cursos de agua forman parte de la Reserva Biológica Huilo Huilo, un paraíso natural ubicado en medio de la Cordillera de los Andes y la Selva Patagónica, a unos 860 km al sur de Santiago, en la comuna de Panguipulli (Región de Los Ríos). Esta área de protección privada ofrece diversas actividades pensadas en ofrecer la mejor experiencia de los Andes Patagónicos.
Existen distintas formas de llegar, siendo la terrestre la más tradicional. Su acceso principal es por la Ruta 203 en dirección hacia Puerto Fuy, en un viaje que dura cerca de una hora desde Panguipulli.
Entre las actividades que se pueden realizar destacan los circuitos de trekking, rutas educativas, cabalgatas, rafting, canopy, baños termales, entre muchas otras. A continuación, puedes encontrar una selección de panoramas para realizar en una visita.
Portal de los ciervos
Este lugar ofrece una experiencia única para el avistamiento de ciervos desde una pasarela de 1. 500 metros de longitud y a 3 metros de altura, entre árboles y praderas. Los visitantes tienen la posibilidad de observar de cerca a esta especie que transita libremente y a veces muy cerca de las pasarelas.
Museo de los volcanes Rakin Mapu
Este museo cuenta la historia de la evolución de la energía y la formación de la Tierra desde el Big Bang, ocurrido en el Universo hace aproximadamente 13.700 millones de años y la aparición de la vida hace 4.500 millones de años.
Los visitantes se podrán encontrar con el colmillo de un mamut asiático, algunos objetos de platería mapuche, una importante muestra de candados de gran formato usados en los yacimientos mineros, una réplica de la Cápsula utilizada para rescatar a los 33 mineros del derrumbe de la Mina San José el año 2010 y la reproducción de un yacimiento de carbón de Curanilahue, entre otros.
Teleférico Cóndor Andino
Durante una hora, los pasajeros pueden disfrutar de las mejores vistas a la reserva y vivir una experiencia única en medio del bosque nativo. El teleférico pasa sobre árboles centenarios y llega a un mirador con una panorámica imperdible, que permite contemplar montañas, el volcán Mocho Choshuenco, y el pueblo de Neltume.
Actualmente está abierto al público hasta el 31 de julio entre las 10:00 y 16:30 horas y tiene un valor de $15.000.
Portal La Leona
Para los amantes del senderismo, una recomendación es visitar este salto de aguas cristalinas del río Fuy, con un camino rodeado de especies de flora y fauna nativa. Este punto de acceso está ubicado a un costado de los Lodges de la Selva Patagónica, donde están los lodges, las Cabañas del Bosque y el Camping Huilo Huilo.
Centro de difusión Ranita de Darwin
Este Centro nace al alero del Proyecto de Investigación de esta especie con el objetivo de educar a la comunidad y a sus visitantes respecto de la importancia de los anfibios.
Dentro del recinto, los visitantes pueden conocer con mayor profundidad a la Ranita de Darwin, una carismática especie a la que debe su nombre este Centro de Información, su microhábitat y algunos de los proyectos que se desarrollan en Chile para su protección y conservación.
Centro de Montaña Bosque Nevado
Uno de los recientes atractivos en esta temporada de invierno es el Centro de Montaña Bosque Nevado, que busca entregar experiencias inolvidables a sus visitantes: desde actividades recreativas en la nieve para toda la familia, hasta deportes de invierno para los más aventureros.
Entre sus atractivos, se encuentran espacios de descanso para contemplar el paisaje, senderos autoguiados en medio de la selva patagónica y paseos en moto por la montaña, pistas de ski, senderos de randonnée, y zonas para trineos y deslizadores.
No es necesario contar con equipamiento, ya que este podrá arrendarse en el centro. Además, los visitantes que jamás hayan esquiado, pero quieran conocer la adrenalina en la nieve, podrán tomar clases de iniciación de ski y snowboard.
Más actividades
La Reserva Biológica Huilo Huilo ofrece un listado de otras actividades, por lo que se recomienda programarlas con anticipación en el portal Huilo Huilo.