En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

“Narrative Panopticon”: La IA chilena que analiza narrativas en grandes volúmenes de datos

“Narrative Panopticon”: La IA chilena que analiza narrativas en grandes volúmenes de datos

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La herramienta busca identificar actores, eventos y relaciones en grandes volúmenes de texto, transformándolos en «mapas narrativos» interactivos para facilitar la toma de decisiones estratégicas en diversos campos.

Comparte:
En la era digital, procesar miles de noticias, artículos científicos, reportes técnicos y publicaciones en redes sociales para entender a fondo un tema específico se ha convertido en una tarea titánica. Para enfrentar este desafío, un equipo de la Universidad Católica del Norte (UCN), liderado por el Dr. Brian Keith Norambuena, está desarrollando una innovadora plataforma basada en inteligencia artificial denominada Narrative Panopticon.
Este ambicioso proyecto, uno de los ganadores del concurso IDeA I+D 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), busca crear un sistema inteligente capaz de extraer, organizar y visualizar narrativas complejas desde múltiples flujos de datos. La herramienta permitirá identificar automáticamente actores, eventos y relaciones clave en grandes volúmenes de texto, presentando los resultados en forma de «mapas narrativos» interactivos y dinámicos.
El objetivo es claro: transformar el caos informativo en conocimiento estructurado y accesible, diseñado para facilitar una toma de decisiones informada y ágil.

Una solución a la sobrecarga de información

La principal motivación detrás de Narrative Panopticon es resolver la sobrecarga de información que enfrentan analistas en distintos sectores. Desde la seguridad y defensa hasta la investigación académica, pasando por la evaluación de políticas públicas y la inteligencia de mercado para empresas, la capacidad de procesar datos de manera eficiente es crucial.
«El problema que buscamos resolver con esta plataforma es la sobrecarga de información a la que se enfrentan los analistas cuando deben revisar una gran cantidad de documentos», explicó el Dr. Keith. «Este proyecto consiste en el desarrollo de una herramienta que permite monitorear narrativas a partir de textos provenientes de múltiples fuentes, con el objetivo de capturar las historias que están subyacentes en ese universo de datos».
La plataforma está pensada para múltiples usos, incluyendo el estudio de tendencias científicas, la detección de amenazas emergentes en seguridad nacional, y el análisis de la percepción pública sobre políticas gubernamentales, ofreciendo una ventaja estratégica invaluable a sus usuarios.

Un proyecto multidisciplinario con sello de innovación chileno

El desarrollo del proyecto contempla un plan de trabajo de 24 meses, durante los cuales se construirá un prototipo funcional que será sometido a pruebas en entornos controlados y validado con usuarios expertos para garantizar su efectividad y usabilidad.
El equipo detrás de esta iniciativa es tan robusto como la tecnología que proponen. Además del Dr. Keith, cuenta con la participación de la Dra. Carolina Rojas como directora alterna, quien es especialista en adopción tecnológica y análisis cualitativo. A ellos se suma un equipo multidisciplinario con amplia experiencia en ciencia de datos, desarrollo de software y gestión de proyectos tecnológicos.
El proyecto cuenta también con el apoyo estratégico de CoreDevX, una empresa chilena especializada en inteligencia artificial, que aportará su conocimiento aplicado en el diseño e implementación de sistemas basados en modelos de lenguaje avanzados.

Te puede interesar