Aurora Australis: La maqueta que proyecta la ciencia de los Andes con tecnología lumínica
Tiempo de lectura: 2 minutos El proyecto Aurora Australis comienza una gira inédita por 28 comunas de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, llevando una espectacular maqueta interactiva que busca acercar la investigación a sus propios habitantes.
Una innovadora instalación itinerante llamada Aurora Australis fue inaugurada en la Universidad Austral de Chile (UACh), invitando a la ciudadanía a un viaje sensorial por el patrimonio natural y cultural de 28 comunas de montaña del sur de Chile.
A través de una maqueta en relieve con proyección lumínica, los visitantes podrán explorar de manera dinámica elementos clave del territorio, como volcanes, fallas geológicas, cuerpos de agua, bosques nativos y aspectos culturales relevantes, fomentando una nueva forma de entender y valorar la geografía de la macrozona sur.
Ciencia que se toca y se ve
El corazón de Aurora Australis es un dispositivo que traduce la investigación científica en un relato visual y participativo. Desarrollado por el Laboratorio Natural Andes del Sur, un equipo interdisciplinario de la UACh, el proyecto recorrerá diversas localidades.
«Uno de los grandes desafíos que enfrentamos como investigadores es cómo devolver a los territorios la información que levantamos en ellos. Aurora Australis responde a esa necesidad«, señaló Benedikt Hora, director del proyecto. La maqueta permite que actores locales comprendan con claridad cómo su entorno se vincula con procesos ambientales, sociales y científicos a gran escala.
«Este tipo de dispositivos permite experimentar el territorio desde una mirada geográfica y sensorial, facilitando la comprensión de fenómenos complejos y promoviendo un diálogo más directo entre ciencia y comunidad», explicó la Dra. Carla Marchant, encargada de contenidos.
Llevar el conocimiento a cada rincón del sur
Uno de los pilares del proyecto es su carácter itinerante. El dispositivo fue diseñado para ser modular y fácilmente transportable, permitiendo que la experiencia llegue a comunidades rurales y de difícil acceso que tradicionalmente quedan al margen de la divulgación científica. «Su diseño posibilita llevar las investigaciones directamente a los territorios estudiados, superando barreras geográficas», indicó Naomi Riquelme, encargada de diseño.
Tras su lanzamiento en Valdivia, Aurora Australis iniciará una gira regional que se extenderá hasta octubre, visitando espacios comunitarios, educativos y científicos para abrir preguntas, discusiones y nuevas conexiones entre quienes habitan la montaña.
Calendario de itinerancia – Aurora Australis 2025
-
Universidad Austral de Chile, Valdivia: 8 al 15 de julio
-
Lago Ranco: 31 de julio al 5 de agosto
-
Futrono: 7 al 13 de agosto
-
Melipeuco: 14 al 19 de agosto
-
Curarrehue: 21 al 26 de agosto
-
Villarrica: 28 de agosto al 2 de septiembre
-
Puerto Varas: 4 al 8 de septiembre
-
Hornopirén: 10 al 22 de septiembre
-
Puerto Octay: 24 al 30 de septiembre
-
Universidad Mayor: 1 al 7 de octubre
-
Festival de las Ciencias: 8 al 15 de octubre (fecha sujeta a licitación)