Robotaxis de Tesla llegan a Chile: Así se adapta la conducción autónoma a las calles del país
Tiempo de lectura: 2 minutos Con modelos que parten desde los $40 millones de pesos, la empresa estadounidense está pilotando sus nuevos robotaxis en Chile, con miras a alcanzar los mil vehículos para el año 2026.
En un mundo donde la ciencia supera la ficción y la tecnología no deja de sorprender, la compañía estadounidense Tesla vuelve a hacer noticia con el lanzamiento de sus robotaxis, sofisticados autos computarizados capaces de manejarse solos. La electromovilidad, uno de los desafíos latentes para cuidar el medioambiente, es el punto central que va a codo a codo con los nuevos modelos.
Durante 22 años en el mercado norteamericano, la empresa avanza a grandes pasos: recientemente se confirmó, además, la primera entrega autónoma, donde el auto se entregó por su cuenta hasta el cliente.
«El auto cuenta con alrededor de ocho cámaras y una cámara interna que son como los ojos del auto, además de un computador central que es como el corazón del auto. En tiempo real visualiza lo que está ocurriendo a su alrededor y hace un mapa. Sabe todo, las calles en la que conduce, las señales de tránsito, semáforos», explica el gerente general de Tesla Chile, Agustín Amoretti.
Tecnología de punta en Chile
En Chile, el lanzamiento de los robotaxis está en fase piloto. Actualmente, son diez los móviles que buscan «escalar muy rápidamente a miles de robotaxis de acá a fin de año».
¿Cómo se adaptan estos autos a las condiciones viales del país? Según Amoretti, la señalización y el estado de las rutas es similar a Estados Unidos, lo que facilita su conducción segura.
«Sí hay particularidades como lomos de toro, que le estamos enseñando al auto a conducir en estas circunstancias. Lo adaptamos a las condiciones locales, son horas de manejo en las que se les enseña al auto a manejar en esas condiciones», afirma.
Con un ambicioso objetivo, la compañía prevé expandir estos ejemplares en otras ciudades, posicionándose en el mercado como líder en robotaxis.
Inversión consciente a largo plazo
A pesar de su elevado valor, la eficiencia del modelo es prometedora. Con modelos que parten desde los $40 millones de pesos chilenos, Tesla busca ser una inversión inteligente que, a largo plazo, es «barato de mantener».
«Particularmente los Tesla se cargan 500 kilómetros con $10 mil pesos, contra $100 mil que te puede costar un tanque de bencina. No hay que hacerle mantenciones periódicas, el motor eléctrico es sencillo. Un tercer gran ahorro es el permiso de circulación que tiene descuentos durante los próximos seis años. En promedio, un cliente nuestro ahorra $400 mil pesos al mes», detalla Amoretti.
Con una batería que puede durar 30 años en óptimas condiciones, la compañía busca «derribar mitos y explicar la electromovilidad».