En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Académico chileno desarrolla innovadora propuesta para reutilizar baterías de electromovilidad

Académico chileno desarrolla innovadora propuesta para reutilizar baterías de electromovilidad

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos La iniciativa busca reducir el impacto ambiental de estos componentes y fomentar la economía circular a través de la reutilización de baterías en sistemas de estáticos de almacenamiento de energía.

Comparte:

El auge de los vehículos eléctricos y su compromiso medioambiental se han popularizado no solo entre usuarios del transporte público, sino también en conductores que optan por alternativas más ecofriendly. Sin embargo, el desecho temprano de las baterías que conservan su vida útil es un desafío latente para la sustentabilidad.

Para enfrentar este problema y aminorar el impacto ambiental, el académico de la Universidad de O’Higgins, Dr. Claudio Burgos, busca reutilizar baterías de vehículos eléctricos en sistemas de almacenamiento energético, reduciendo residuos y promoviendo soluciones sustentables.

Dr. Claudio Burgos.

Dr. Claudio Burgos.

En el marco del FONDED IDeA I+D «Desarrollo de prototipo de convertidor modular para la reutilización de baterías descartadas de electromovilidad», el proyecto tiene como objetivo principal diseñar, construir y validar un prototipo que permita integrar baterías de segunda vida provenientes de vehículos eléctricos para su uso en sistemas estáticos de almacenamiento de energía.

Un convertidor modular para un futuro sostenible

La principal innovación del proyecto es un convertidor modular multinivel, un dispositivo capaz de integrar baterías de «segunda vida» con distintas características, como voltaje, capacidad o composición química, y gestionarlas como si fueran una única y gran unidad de almacenamiento de energía. Esto es posible gracias a un avanzado sistema de control que ecualiza y optimiza el funcionamiento conjunto de los diferentes módulos.
«Este proyecto nos permitió desarrollar tecnología desde la Región de O’Higgins para darle solución a una problemática que cada día estará más presente», explica el Dr. Burgos. «La solución propuesta permite darle una segunda vida a este tipo de bancos de baterías, aportando hacia una economía circular en el ciclo de vida de estos componentes utilizados en electromovilidad».
El prototipo ha demostrado su viabilidad experimental, alcanzando un nivel de madurez tecnológica TRL5. Esto significa que está un paso más cerca de su implementación práctica en sistemas estáticos de almacenamiento, como el respaldo energético para industrias, sistemas de riego agrícola o incluso para estabilizar redes eléctricas que integran energías renovables.

Colaboración regional

El éxito de esta iniciativa no solo radica en su avance tecnológico, sino también en su conexión con el entorno productivo. El proyecto contó con la colaboración de empresas regionales clave como Reborn Electric Motors SPA y Alifrut S.A., quienes aportaron una perspectiva fundamental para la correcta ejecución y validación de la tecnología.
«Agradezco el apoyo de las empresas asociadas, con quienes seguimos trabajando en estas temáticas», destacó el académico.
Actualmente, el académico lidera dos proyectos complementarios: un FONDEQUIP Mediano, enfocado en el control de sistemas de conversión para redes eléctricas más resilientes, y un FONDECYT Regular, centrado en el desarrollo de gemelos digitales para proteger estos sistemas contra ciberataques.

Te puede interesar