“Comunidades Energéticas”: El documental que impulsa la energía renovable en Chile
Tiempo de lectura: 2 minutos La ONG Energía Colectiva estrenará una pieza audiovisual que explora cómo los ciudadanos pueden ser protagonistas de la transición energética.
Con el objetivo de fomentar una cultura sostenible y la organización comunitaria, el año 2021 nace la ONG Energía Colectiva, una agrupación que plantea a la ciudadanía como actores clave en el cambio hacia un modelo energético justo, accesible y ecológico.
En un interés por mostrar los beneficios e impactos de producir energía, su documental «Comunidades Energéticas» será estrenado el próximo 31 de julio a las 18:00 horas en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile. La producción se basa en cómo las comunidades son capaces de compartir energía renovable de forma colaborativa.
«Han habido esfuerzos para tratar de hacer menos injusto este sistema, pero no son suficientes. Se necesitan recursos, que los gobiernos inyecten recursos para fomentar otras iniciativas más locales, descentralizadas. No se trata de ser independiente energéticamente, se trata de tener un poco más de autonomía, de que las personas puedan decidir más sobre el uso de la energía, de cómo gestionan su energía», explica la coordinadora de proyectos de la ONG, Carla Douglas.
Concientizar desde la colaboración
La pieza audiovisual, que estará disponible en plataformas como YouTube, revelará una serie de historias y ejemplos a lo largo de 45 minutos, con el objetivo de inspirar la autonomía en materia de generación de energía.
De acuerdo con Douglas, el interés en transformar el modelo actual de energía aumenta entre la comunidad, especialmente en habitantes marginados de las grandes redes de energía.
«La información es una de las principales barreras, que las personas no saben que esto se puede hacer. Una vez que saben, ahí está la barrera del financiamiento. Esto se puede abrir para que otras organizaciones puedan aportar al financiamiento inicial. Lo que hacemos con la energía es tratar de incidir políticamente en cambios regulatorios», señala la coordinadora.
Ver esta publicación en Instagram