Aprueban inédito plan de conservación para salvar a la Ranita de Darwin de la extinción
Tiempo de lectura: 2 minutos El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático ha aprobado oficialmente el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión (RECOGE) para las ranitas de Darwin.
En un avance significativo para la conservación de la biodiversidad en Chile, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión (RECOGE) para las ranitas de Darwin. La medida busca asegurar el futuro de Rhinoderma darwinii, clasificada «En Peligro», y de Rhinoderma rufum (Ranita de Darwin del Norte), considerada «En Peligro Crítico».
Estos pequeños anfibios, endémicos de los bosques templados del sur de Chile y Argentina, son un verdadero tesoro de la fauna mundial. Su particularidad radica en que el macho incuba y cría a sus renacuajos dentro de su saco vocal, un comportamiento reproductivo único entre las casi 8 mil especies de anfibios conocidas.
«Estas ranitas, que forman parte del patrimonio natural del país, están en peligro. Este plan es un paso importante para avanzar en el resguardo de estos anfibios emblemáticos», destacó el ministro subrogante (s) del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.
Un anfibio frente a múltiples amenazas
La supervivencia de la Ranita de Darwin enfrenta un escenario complejo y multifactorial. Una de las amenazas más devastadoras es la quitridiomicosis, una enfermedad infecciosa causada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Bd). Este patógeno ataca la piel permeable de los anfibios, afectando su capacidad para respirar y regular funciones vitales, lo que a menudo resulta en un paro cardíaco. Estudios han revelado que la cepa presente en Chile es una de las más virulentas a nivel global.
A esta pandemia silenciosa se suma la progresiva pérdida y degradación de su hábitat. La deforestación, la sustitución del bosque nativo y los incendios forestales reducen drásticamente las áreas donde pueden sobrevivir. Además, la presencia de especies exóticas invasoras y una escasa coordinación entre actores relevantes también han contribuido a su alarmante declive poblacional.
Una estrategia integral para su recuperación
El Plan RECOGE, que se convierte en el 14º de su tipo oficializado por el Ministerio del Medio Ambiente, establece una hoja de ruta clara y ambiciosa. Su objetivo principal es doble: por un lado, redescubrir una población viable de la Ranita de Darwin del Norte (R. rufum) y, por otro, ampliar significativamente el área de ocupación de la Ranita de Darwin del Sur (R. darwinii) para mejorar su estado de conservación.
Para lograrlo, el plan articula 11 líneas de acción estratégicas. Estas incluyen la protección específica de sus sitios reproductivos, programas de restauración ecológica del bosque nativo, el desarrollo de campañas de educación ambiental para sensibilizar a la ciudadanía y el fortalecimiento de la institucionalidad dedicada a la conservación.
El seguimiento de este esfuerzo estará a cargo de un grupo multisectorial conformado por el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Zoológico Nacional y la ONG Asociación Ranita de Darwin, asegurando una colaboración experta y coordinada para que este emblemático anfibio pueda seguir habitando los bosques del sur del mundo.