En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

La pandemia de Covid-19 aceleró el envejecimiento cerebral en 5,5 meses

La pandemia de Covid-19 aceleró el envejecimiento cerebral en 5,5 meses

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos Un estudio de la Universidad de Nottingham sugiere que el período pandémico aceleró el envejecimiento en un promedio de 5,5 meses. Este efecto fue más notorio en hombres y grupos socioeconómicos desfavorecidos.

Comparte:

La crisis sanitaria global no solo impactó la salud física y mental, sino que también parece haber acelerado el proceso de envejecimiento del cerebro. Una nueva investigación, publicada en la revista Nature Communications, sugiere que los cerebros de las personas envejecieron más rápido durante la pandemia de Covid-19, un fenómeno que se observó incluso en individuos que no contrajeron el virus SARS-CoV-2.

El estudio, dirigido por científicos de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), analizó los escáneres cerebrales de casi mil personas. Utilizando modelos de aprendizaje automático entrenados con datos del Biobanco del Reino Unido, los investigadores midieron la «brecha de edad cerebral«, es decir, la diferencia entre la edad cerebral predicha y la edad cronológica de una persona. 

Los resultados mostraron que, en promedio, los cerebros de los participantes estudiados durante la pandemia habían envejecido 5,5 meses más que los del grupo de control, cuyos escáneres se realizaron antes de la crisis sanitaria.

El impacto del estrés y el aislamiento en la salud cerebral

Investigaciones anteriores ya habían asociado la infección por Covid-19 con características moleculares del envejecimiento cerebral. Sin embargo, este estudio es pionero en demostrar que el propio período pandémico, con sus consiguientes factores de estrés como el aislamiento social, la incertidumbre y la perturbación global, afectó negativamente la salud cerebral de la población general.

El director del estudio, Ali-Reza Mohammadi-Nejad, expresó su sorpresa al constatar que incluso las personas sin antecedentes de Covid-19 mostraron un «aumento significativo» en las tasas de envejecimiento cerebral. «Esto demuestra realmente hasta qué punto la experiencia de la pandemia en sí, desde el aislamiento hasta la incertidumbre, puede haber afectado a la salud de nuestro cerebro».

Los autores del estudio recuerdan que el aislamiento social y la soledad son factores que contribuyen a cambios estructurales y funcionales en el cerebro, lo que podría explicar el envejecimiento acelerado observado. Los efectos fueron más pronunciados en hombres, adultos mayores y personas de entornos socioeconómicos más desfavorecidos.

Envejecimiento cerebral y deterioro cognitivo

Además de analizar la estructura cerebral, el equipo de investigación evaluó el rendimiento cognitivo de los participantes. Se encontró que el envejecimiento cerebral acelerado se asociaba con una disminución del rendimiento en pruebas de flexibilidad mental y velocidad de procesamiento, pero únicamente en aquellos individuos que habían sido infectados por el SARS-CoV-2. Esto podría sugerir que, si bien el entorno pandémico aceleró el envejecimiento del cerebro en general, la infección viral directa podría ser un factor determinante para la aparición de síntomas cognitivos.

A pesar de los reveladores hallazgos, los autores señalan algunas limitaciones del estudio, como la imposibilidad de determinar si estos efectos son duraderos o reversibles. No obstante, los datos subrayan el impacto indirecto y directo tanto del virus como del contexto pandémico en la salud cerebral, resaltando la necesidad de futuras investigaciones para desarrollar estrategias que protejan la función cognitiva durante crisis futuras. 

Una de las autoras del estudio, la profesora Dorothee Auer, mantiene una visión optimista y sugiere que los cambios observados podrían ser reversibles, afirmando que sería «alentador».


Te puede interesar