En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Lanzan certamen para encontrar a la mejor programadora de Latinoamérica

Lanzan certamen para encontrar a la mejor programadora de Latinoamérica

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El concurso «Codificadas» busca potenciar el talento femenino en el sector tecnológico, ofreciendo una plataforma para conectar, inspirar y abrir nuevas oportunidades laborales y académicas a estudiantes y profesionales de Chile y toda Latinoamérica.

Comparte:

Tata Consultancy Services (TCS) Latinoamérica ha lanzado «Codificadas«, el primer torneo de programación competitiva exclusivo para mujeres en la región. La iniciativa está diseñada para acoger a mujeres de todos los niveles de experiencia, desde estudiantes de secundaria que escriben sus primeras líneas de código hasta profesionales con carreras consolidadas en la industria de las Tecnologías de la Información (TI).

El certamen ofrecerá a sus participantes desafíos técnicos adaptados a distintos niveles de habilidad, además de mentorías, charlas motivadoras con líderes de la industria y valiosos espacios de aprendizaje colaborativo. El objetivo es crear una comunidad regional sólida que trascienda fronteras, conectando a mujeres programadoras de diferentes países latinoamericanos y fomentando el networking profesional.

Las ganadoras no solo recibirán el título de «Mejor Programadora de Latinoamérica«, sino que también accederán a importantes premios, oportunidades laborales, pasantías y proyectos académicos dentro de TCS, una de las empresas líderes en TI a nivel mundial. El certamen contará con rondas preliminares remotas y una gran final presencial.

«Queremos que cada participante se sienta acompañada, valorada y motivada a seguir creciendo en tecnología. Codificadas no es solo un certamen, es una plataforma para descubrir lo que somos capaces de crear juntas, porque estamos convencidos que el talento femenino en programación merece ser visibilizado y celebrado», expresó Ximena Jofré, HR Head de TCS Latinoamérica.

La inscripción es gratuita y se realiza en línea a través delsitio web oficial. La competencia se estructura en tres categorías:

  • JrCoder: para jóvenes entre 15 y 18 años sin formación universitaria.

  • UniCoder: para estudiantes universitarias que se gradúen en octubre de 2025 o después.

  • ProCoder: para egresadas universitarias o de institutos académicos.

Un impulso para cerrar la brecha de género en STEM

La necesidad de iniciativas como Codificadas se respalda con datos contundentes. Según el informe 2024 Changing the Equation: Securing STEM Futures for Women de la UNESCO, las mujeres ocupan apenas el 22% de los puestos de trabajo en áreas STEM en los países del G20. Esta cifra es alarmante si se considera la proyección de la OCDE, que estima que para 2030 el 80% de los empleos estarán directamente ligados a estas disciplinas.

Cerrar esta brecha no es solo una cuestión de equidad, sino una necesidad estratégica para el desarrollo de la región. La diversidad en los equipos de tecnología impulsa la creación de soluciones más completas e innovadoras.

«La inteligencia artificial y la digitalización abren nuevos horizontes laborales para las mujeres de la región. Con esta propuesta, TCS reafirma su compromiso con la equidad de género y el desarrollo de talento en tecnología en Latinoamérica, apostando por una industria más diversa, inclusiva y representativa«, concluyó Jofré.

Las inscripciones para Codificadas estarán abiertas hasta el 26 de agosto de 2025. Para más información e inscripciones, las interesadas pueden visitar www.tcscodificadas.com.


Te puede interesar