En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Congreso Jóvenes Futuro 2025 se alista para debatir sobre salud mental y futuro digital

Congreso Jóvenes Futuro 2025 se alista para debatir sobre salud mental y futuro digital

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos La sexta edición del encuentro gratuito se realizará el 7 y 8 de agosto en el ex Congreso Nacional en Santiago y reunirá a más de 30 expertos, influencers y activistas.

Comparte:

¿Cuánto tiempo de nuestras vidas se pierde en el «scroll» infinito? ¿Cómo afecta la hiperconexión a nuestra salud mental y participación ciudadana? Estas son las preguntas centrales que abordará la sexta edición del Congreso Jóvenes Futuro (CJF), un evento que busca empoderar a las juventudes hacia una mejor sociedad este próximo 7 y 8 de agosto.

Organizado por Congreso Futuro, la Comisión Desafíos del Futuro del Senado y la Fundación Encuentros del Futuro (FEF), el evento se presenta como una plataforma para humanizar la tecnología y construir un futuro más democrático e inclusivo. Será el Salón de Honor del ex Congreso Nacional en Santiago donde recibirá a los jóvenes con distintas actividades gratuitas.

«Vivimos en una era de cambios exponenciales, donde las grandes plataformas tecnológicas están moldeando nuestras emociones», señaló el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi.

Discusión sobre bienestar digital y cultura pop

El evento propone una reflexión profunda sobre el «brainrot» o «cerebro podrido», un concepto que alude al deterioro cognitivo causado por el consumo de contenido digital de baja calidad. Para ello, reunirá a un diverso panel de más de 30 expositores nacionales e internacionales. Entre ellos destacan figuras de gran alcance en el mundo digital como la periodista y creadora de contenido María José Castro (Lady Ganga), la influencer y cosplayer Dani Cachilupi, y el popular streamer y YouTuber Dylantero.

A ellos se sumará la reconocida periodista lituana Marijam Didžgalvytė, experta en la industria de los videojuegos, quien presentará su nuevo libro «Cómo los videojuegos están cambiando el mundo». 

El programa también incluye a jóvenes activistas, divulgadores científicos y artistas que debatirán sobre inteligencia artificial, ética, cultura pop, salud mental, inclusión social y participación política desde una perspectiva juvenil e intergeneracional.

«Nuestra misión es humanizar la sociedad, democratizar el futuro y construir ciudadanía, acercando grandes temas de manera entretenida y participativa», subrayó la presidenta de la Comisión Desafíos del Futuro, Ximena Órdenes.

De los memes al activismo

El equipo de contenidos del congreso se ha esforzado por crear un programa que refleje las inquietudes reales de los jóvenes. Se abordarán fenómenos como los memes, el rol de los videojuegos como nuevas redes sociales, la música urbana y el activismo digital. Las charlas, en formato «Manso Speech», y los paneles de conversación «Dale Play», explorarán desde la ética en la inteligencia artificial hasta emprendimientos tecnológicos con impacto social.

La programación del jueves 7 de agosto contará con exponentes como el ingeniero y activista medioambiental, Bastián Barría y Daniel Barría, del Observatorio del Juego. El viernes 8, el foco estará en la ciencia y la cultura digital, con participantes como el creador de un videojuego inspirado en la mitología mapuche, Emilio Campos, y la creadora de AutistApp, Melissa Muñoz.

La transmisión oficial podrá seguirse en el sitio web de Congreso Futuro y en otras plataformas digitales. Para los interesados, las inscripciones ya están disponibles en el sitio web disponible en este enlace.


Te puede interesar