En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Denuncian grave caso de atropello a huillín en Chiloé

Denuncian grave caso de atropello a huillín en Chiloé

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El movimiento ciudadano Tarahuillín ha denunciado la muerte de un tercer huillín (Lontra provocax) atropellado en dos años en la Ruta 5, a la altura del Lago Tarahuín, en Chiloé.

Comparte:

Un grave caso de atropello a un huillín (Lontra provocax) ha sido denunciado en Chiloé por el Movimiento Tarahuillín. Se trataría del tercero registrado en dos años en el mismo sector.

El incidente habría ocurrió en la Ruta 5, a la altura del Lago Tarahuín, donde la infraestructura vial impide el paso seguro de esta nutria nativa en peligro de extinción, fragmentando un corredor biológico clave para la aislada población insular de la especie.

Según los denunciantes, este camino fue construido utilizando tubos de desagüe como sistema de drenaje bajo el asfalto. Durante el invierno, el aumento del caudal provoca que estos conductos se inunden por completo, bloqueando el que debería ser un paso seguro para la fauna acuática y ribereña. Ante esta barrera, los huillines y otros animales se ven forzados a cruzar la carretera por la superficie, exponiéndose a un altísimo riesgo de atropello.

Para la población de huillines de Chiloé, esta situación es especialmente crítica. Al estar geográficamente aislada de las poblaciones continentales, su diversidad genética es limitada. La pérdida de cada individuo, por tanto, representa un golpe a la supervivencia de la especie a nivel local.

Además de los huillines, el Movimiento Tarahuillín ha informado que se han registrado atropellos de coipos, jotes, abejorros y gaviotas, lo que evidencia un impacto ecológico que trasciende a una sola especie y afecta a todo el ecosistema.

Un llamado urgente a las autoridades

En respuesta a esta crisis, el Movimiento Tarahuillín se ha constituido como una iniciativa ciudadana que busca visibilizar la problemática y articular soluciones urgentes. A través de investigaciones y el uso de cámaras trampa en colaboración con expertos, el movimiento ha documentado la importancia de este corredor y la amenaza constante que representa la carretera.

Tras el último incidente, el movimiento emitió un comunicado haciendo un llamado enérgico a las autoridades, específicamente a la Dirección de Vialidad y al Ministerio de Obras Públicas (MOP). En el documento exigen la implementación inmediata de medidas de mitigación, como señaléticas de advertencia de fauna y la reducción de los límites de velocidad en esta zona sensible.

La solución definitiva que proponen es de carácter estructural: reemplazar los tubos de desagüe por un puente tipo viga. Esta obra permitiría crear un paso inferior amplio y permanente para la fauna, garantizando la conectividad del ecosistema sin poner en riesgo a los animales ni a los conductores.

El llamado también se extiende a la ciudadanía. Se pide a los conductores transitar con precaución bajo la consigna #LentoPorLaFauna y a estar conscientes de que habitan un territorio insular rico en vida silvestre. Cabe destacar que, en caso de encontrar un animal atropellado, la indicación es clara: no manipularlo y contactar inmediatamente a Sernapesca al +56 65 263 2105 para activar los protocolos correspondientes.


Te puede interesar