Humedal de Antofagasta recibe premio mundial por su aporte a la biodiversidad

Tiempo de lectura: 2 minutos El Santuario de la Naturaleza Aguada La Chimba fue galardonado con el 芦Premio Estrella a la Biodiversidad禄 en la COP15 de Humedales en Zimbabue, convirti茅ndose en el primer ecosistema del Cono Sur en recibir esta distinci贸n.
El humedal Aguada La Chimba, un peque帽o pero vital ecosistema de 2,2 hect谩reas enclavado en el desierto costero de Antofagasta, ha capturado la atenci贸n mundial. Este Santuario de la Naturaleza fue distinguido con el prestigioso Premio Estrella a la Biodiversidad, otorgado por la red global Wetland Link International (WLI), coordinada por la organizaci贸n brit谩nica Wildfowl & Wetlands Trust (WWT).
El galard贸n, entregado durante la 15陋 Conferencia de las Partes de la Convenci贸n Ramsar (COP15) en Zimbabue, posiciona a este oasis urbano como un referente latinoamericano en recuperaci贸n ambiental y el primero del Cono Sur en obtener este reconocimiento.
El premio celebra un notable proceso de transformaci贸n iniciado en 2018. En solo seis a帽os, un esfuerzo colaborativo liderado por la Fundaci贸n Kennedy y Copec logr贸 que la superficie del humedal aumentara en un 48% y que el n煤mero de especies registradas se disparara de 40 a 163.聽La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien encabez贸 la delegaci贸n chilena en la COP15, celebr贸 la noticia como 芦un ejemplo exitoso de coordinaci贸n entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado禄.
Un refugio de vida en el desierto
Declarado Santuario de la Naturaleza y primer Humedal Urbano de la regi贸n de Antofagasta en 2021, Aguada La Chimba es un ecosistema 煤nico que subsiste gracias a dos afloramientos de aguas subterr谩neas. A pesar de su reducido tama帽o, alberga una biodiversidad sorprendente. Entre sus habitantes se cuentan especies emblem谩ticas como el corredor de Atacama y la ara帽a tigre plateada.聽Es, adem谩s, el h谩bitat cr铆tico para el caracol de La Chimba (Heleobia chimbaensis), una especie microend茅mica en peligro de extinci贸n.
Este humedal cumple un rol fundamental como sitio de descanso y alimentaci贸n para aves migratorias que viajan desde el hemisferio norte, y para especies residentes adaptadas al 谩rido norte chileno, como la gaviota garuma y el picaflor del norte.聽La recuperaci贸n ha permitido incluso el registro de nuevas especies en la zona, como la tagua de frente roja, evidenciando la resiliencia del ecosistema cuando se implementan acciones de conservaci贸n efectivas.聽El proyecto no solo se enfoc贸 en la restauraci贸n ecol贸gica, sino tambi茅n en la investigaci贸n y educaci贸n, involucrando a universidades regionales, voluntarios y organizaciones locales.
Colaboraci贸n y desaf铆os futuros
El 茅xito de Aguada La Chimba se atribuye a una alianza estrat茅gica. El presidente de Fundaci贸n Kennedy, Denis Kennedy, destac贸 que el premio 芦refleja el compromiso de m煤ltiples instituciones que creen en la colaboraci贸n con prop贸sito芦. Por su parte, el gerente general de Copec, Arturo Natho, se帽al贸 que el reconocimiento 芦valida la alianza p煤blico-privada禄 y el impacto positivo en la comunidad y el entorno.
Sin embargo, las amenazas persisten. La extracci贸n ilegal de agua, el ingreso no autorizado de personas y mascotas, la acumulaci贸n de basura y la presi贸n constante de la expansi贸n urbana son desaf铆os que contin煤an poniendo en riesgo este ecosistema fr谩gil. Para hacerles frente, se han instalado barreras, se帽al茅ticas y se han implementado programas de vigilancia ciudadana y educaci贸n ambiental.