En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

MIM se prepara para el Día de la Niñez con entradas gratuitas para toda la familia

MIM se prepara para el Día de la Niñez con entradas gratuitas para toda la familia
Créditos: @by.timeouut_

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos Hasta el viernes 8 de agosto, el Museo Interactivo Mirador (MIM) habilitará entradas gratuitas a las 16:00 horas.

Comparte:

El próximo domingo 10 de agosto, el Museo Interactivo Mirador (MIM) se transformará en el epicentro de las celebraciones por el Día de la Niñez, ofreciendo una jornada repleta de actividades gratuitas para toda la familia. Desde conciertos en vivo hasta un espectáculo de drones, pasando por la inauguración de una nueva muestra temporal. El museo, que celebra sus 25 años de historia, ha preparado un evento que espera congregar a cerca de 5.000 personas.

Para asegurar una experiencia ordenada y segura, las entradas gratuitas se estarán liberando a través de la boletería virtual del MIM. Los pases diarios se habilitan a las 16:00 horas y estarán disponibles hasta el viernes 8 de agosto o hasta agotar la capacidad.

Música, ciencia y un cielo iluminado por drones

La jornada festiva contará con una variada programación que comenzará a las 10:00 horas. En el parque que rodea el museo, se instalará un gran escenario que acogerá, entre las 13:00 y las 15:00 horas, a dos destacadas bandas nacionales de música infantil. Los Patapelá, con su propuesta que fusiona teatro y ritmos como el swing y el gypsy jazz, invitarán a los más pequeños a un viaje de imaginación y juego. Por su parte, Tikitiklip, reconocida por sus canciones que dan vida a personajes de la artesanía y el arte precolombino, promete un espectáculo lleno de historias y música de alta calidad.

El broche de oro de la celebración llegará al atardecer, a las 18:30 horas, con un show de drones. Este espectáculo aéreo promete cautivar a los asistentes con figuras luminosas que se formarán en el cielo mediante coreografías tecnológicas de vanguardia, creando una experiencia visual que busca despertar la fantasía y la imaginación.

Además de los espectáculos principales, la Dirección de Educación del MIM ha organizado una serie de talleres y actividades complementarias. Entre ellas, destacan un taller de creación de juguetes análogos y otro de cohetería, este último vinculado a una muestra de UNICEF sobre los derechos de niños y niñas. Los visitantes también podrán disfrutar de las 16 salas temáticas del museo y del Museo Interactivo de la Astronomía (MIA), la mayor exhibición de su tipo en Latinoamérica.

Viaje al pasado y a los juguetes chilenos

Uno de los hitos de la jornada será la inauguración de la exhibición temporal «Anatomía del Juguete: Un Patrimonio para la infancia». Esta muestra, perteneciente a la colección del Museo del Juguete Chileno de la Universidad Católica, es el resultado de más de dos décadas de investigación y recolección. Su objetivo es rescatar y valorar la historia de la industria juguetera nacional y el rol del juguete en la sociedad chilena.

Como una actividad especial, el curador de la muestra, Juan Antonio Santis, realizará visitas guiadas a las 12:00, 13:00, 15:00 y 16:00 horas para grupos de 20 personas. En estos recorridos, Santis revelará los secretos detrás de la fabricación de juguetes patrimoniales, explorando los planos, prototipos y materiales que dieron vida a estos objetos que cruzan ciencia, diseño y memoria.

El parque del museo también será un espacio de descubrimiento con una estación de pantones para que los niños busquen los colores de la naturaleza y un recorrido sensorial por el Bosque Adriana Hoffmann, diseñado especialmente para los más pequeños.


Te puede interesar