En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Talcahuano suma un nuevo pulmón verde: Declaran oficialmente el Humedal Urbano Denavi Sur

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Con esta medida, que protege una superficie de 1,66 hectáreas, Chile alcanza los 133 ecosistemas acuáticos protegidos bajo esta normativa.

Comparte:

En el marco de la Ley N° 21.202, el Ministerio del Medio Ambiente oficializó la declaración del Humedal Urbano Denavi Sur en la comuna de Talcahuano, Región del Biobío. El recinto se convierte así en el segundo ecosistema de este tipo protegido en la comuna y el número 23 en la Región del Biobío, una de las más activas en la implementación de esta herramienta de conservación.

La solicitud para su reconocimiento fue presentada por la Municipalidad de Talcahuano en agosto de 2022, un proceso que culmina hoy con un importante respaldo legal para su preservación.

A pesar de su tamaño de 1,66 hectáreas, el Humedal Denavi Sur alberga una valiosa biodiversidad. Es un sitio clave para la nidificación y crianza de aves acuáticas, como el pato jergón y la tagua, que encuentran en este espacio un refugio en medio de la trama urbana. Su rol ecológico es fundamental para mantener la flora y fauna nativa, aportando a la conectividad biológica de la zona.

Un aliado contra el cambio climático

Más allá de su valor para la vida silvestre, el humedal cumple funciones estratégicas para enfrentar la triple crisis planetaria. Durante el verano, actúa como una «isla de vegetación» que regula el microclima local y atenúa los efectos de las olas de calor. En invierno, su capacidad de absorción es esencial para el drenaje de aguas lluvias provenientes de quebradas cercanas, ayudando a mitigar el riesgo de inundaciones en el sector.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, celebró la declaratoria y destacó su importancia. «Enfrentamos una triple crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Por eso, necesitamos ciudades que puedan adaptarse mejor y los humedales urbanos son un ejemplo excelente de cómo podemos, con la ayuda de la naturaleza, estar mejor preparados para enfrentar los eventos climáticos extremos», afirmó.

Un hito fruto del trabajo comunitario y la gestión local

La protección del Humedal Denavi Sur no solo responde a criterios técnicos, sino también a un fuerte componente social. El seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío, Pablo Pinto, subrayó este aspecto: «Sabemos lo significativo que es este espacio para los vecinos y vecinas de Denavi Sur, un sitio de encuentro social y comunitario. Desde hoy, cuentan con la seguridad jurídica de que este valioso entorno natural estará resguardado por ley».

Por su parte, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, calificó la medida como un hito para la comuna. «La declaratoria como Humedal Urbano del Humedal Denavi Sur es una gran noticia para Talcahuano porque garantiza la protección de un ecosistema único. Este reconocimiento también es fruto del trabajo y la gestión que hemos realizado junto a la comunidad y distintas instituciones, convencidos de que el desarrollo de la ciudad debe ir de la mano con el cuidado del medioambiente», concluyó el edil.


Te puede interesar