En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

IA para todos: Lanzan 68 mil cupos gratuitos para capacitar a mipymes de todo Chile

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos La iniciativa «Hazlo con IA» ofrecerá cursos online que podrán ser completados en un plazo de un año.

Comparte:
Una masiva iniciativa público-privada busca democratizar el acceso a la Inteligencia Artificial (IA) en Chile. Se trata del proyecto «Hazlo con IA», que anunció 68 mil cupos de capacitación gratuita y online en IA generativa, orientados a trabajadores de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de todo el país. La plataforma tiene como objetivo principal impulsar la productividad y preparar al mercado laboral para los desafíos del futuro.

El subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas, destacó la iniciativa como «un esfuerzo público-privado para poder acercar las oportunidades de esta tecnología en un vector muy inteligente, que es impactar a empresas de menor tamaño«.

Respecto a la iniciativa, la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, aseguró que «asumimos el compromiso de avanzar en la capacitación y formación de talentos para los empleos del futuro, trabajando junto a nuestros socios y al ecosistema tecnológico nacional, para que esta revolución tecnológica impulse un desarrollo inclusivo y sostenible».

¿Cómo acceder a la capacitación?

Impulsada por la Mesa de Coordinación Inteligencia Artificial al Servicio de las Personas, la iniciativa está diseñada para ser accesible y no requiere conocimientos previos en tecnología. Para comenzar, los interesados solo deben inscribirse en el sitio web oficial, utilizando un correo electrónico. Una vez dentro, la plataforma guía al usuario a través de una serie de preguntas para identificar las áreas de su trabajo que le gustaría potenciar con IA.

Basándose en estas respuestas, el sistema creará una ruta de aprendizaje personalizada que comienza con tres cursos fundamentales y obligatorios: «Alfabetización en IA», «Dirección de IA a través de prompts» y «Ética y uso responsable». Al completar esta etapa inicial, se desbloquea el catálogo completo de cursos. Estos contenidos, desarrollados por expertos, están adaptados a las necesidades específicas de diversos sectores productivos y podrán ser completados en un plazo de un año, brindando flexibilidad a los trabajadores.
Natalia Lidijover, directora de Futuro del Trabajo, destacó que  los cursos de Hazlo con IA son «diseñados a la medida de los usuarios y de sus necesidades. Cada módulo está pensado para que los participantes integren la IA a sus procesos productivos».

Alianza estratégica para la ciencia de datos

Esta iniciativa es la respuesta directa a una necesidad identificada por el estudio «Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del Trabajo en Chile», investigación que dio origen al proyecto. El estudio, desarrollado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, reveló que un 48% de las tareas en las 100 principales ocupaciones del país pueden ser aceleradas o potenciadas mediante el uso de IA Generativa.
Este hallazgo dio inicio a la «Mesa de Coordinación Inteligencia Artificial al Servicio de las Personas», una alianza estratégica que reúne a los ministerios de Ciencia, Economía y Trabajo, junto a la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y el CENIA, con el apoyo de Google.org.

Te puede interesar