Planetario USACH presenta el viaje 360° de “Alturas de Macchu Picchu” de Los Jaivas

Tiempo de lectura: 2 minutos La experiencia combina las icónicas canciones del álbum de 1981 con proyecciones inmersivas en 360° y la bóveda estelar del proyector Carl Zeiss VI.
Para el fin de semana largo del 15 de agosto, el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) vuelve a presentar uno de sus espectáculos más aclamados: «Alturas de Macchu Picchu de Los Jaivas«.
El espectáculo, que se ha convertido en un clásico de la cartelera capitalina, invita a un viaje sensorial a través de la obra cumbre de la banda chilena, basada en los versos del «Canto General» de Pablo Neruda. Es una oportunidad única para revivir este hito de la música latinoamericana bajo un cielo con más de 5.000 estrellas.
Experiencia audiovisual bajo 5.000 estrellas
Durante el show, los asistentes podrán escuchar el máster original del álbum de 1981, que incluye las voces y ejecuciones de los miembros fundacionales de la banda, como los recordados Gabriel Parra y Eduardo «Gato» Alquinta.
El viaje sonoro recorre las siete composiciones que conforman la obra: «Del aire al aire«, «La poderosa muerte«, «Amor americano«, «Águila Sideral«, «Antigua América«, «Sube a nacer conmigo hermano» y «Final«. Cada canción es acompañada por imágenes en 360 grados proyectadas en el domo del planetario y el realismo del proyector estelar óptico Carl Zeiss VI, creando una atmósfera que transporta al público desde el cosmos hasta la majestuosidad de la ciudadela inca. Esta fusión de tecnología y arte busca reflejar la energía y magia que han caracterizado a Los Jaivas por décadas.
La historia detrás del álbum
El disco «Alturas de Macchu Picchu» nació en París a finales de 1980, cuando el productor peruano Daniel Camino incentivó al grupo a musicalizar los poemas de Pablo Neruda dedicados a la ciudadela inca, un lugar que, curiosamente, los integrantes aún no conocían. El resultado fue una obra que se transformaría en un referente de la música latinoamericana y un testimonio del potente reencuentro de Los Jaivas con Chile durante la dictadura.
Su impacto fue inmediato. En 1981, sus conciertos en el Teatro Caupolicán se convirtieron en el primer gran evento de rock y la primera reunión masiva de la juventud chilena en años. Sin embargo, el momento más icónico llegaría en septiembre de ese año, cuando viajaron a Macchu Picchu para grabar un especial de televisión.
El programa, que contó con una introducción del escritor Mario Vargas Llosa, dejó una de las anécdotas más célebres de la música chilena: para la grabación, se subió un piano de cola en helicóptero hasta los 2.430 metros de altura de las ruinas. La hazaña provocó la famosa frase del arqueólogo a cargo del sitio: «Cuidado, que me vas a arruinar las ruinas», un recuerdo que perdura en la memoria de la banda hasta hoy.
El espectáculo en Planetario USACH estará disponible con funciones desde el jueves 14 hasta el domingo 17 de agosto. Las entradas tienen un valor de $12.000 y se pueden adquirir a través del sitio web oficial de la institución.