China inaugura los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides en Pekín

Tiempo de lectura: 2 minutos La ceremonia de apertura, celebrada en el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad, replicó el formato de unos Juegos Olímpicos, con un desfile de máquinas autónomas y el encendido de una llama simbólica.
Pekín inauguró los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento sin precedentes que reúne a delegaciones de 16 países. Desde este jueves y hasta el 17 de agosto, robots dotados de inteligencia artificial competirán en disciplinas que van desde el atletismo hasta el fútbol
El evento busca emular la emoción y la estructura de una competencia deportiva tradicional. La ceremonia de apertura incluyó una coreografía liderada por 15 robots y un desfile de 25 máquinas que marcharon de forma autónoma, sin control remoto, demostrando los avances en inteligencia artificial (IA) y coordinación. Siguiendo el protocolo olímpico, se realizó un juramento de los «atletas» robóticos y una vuelta olímpica, sellando el inicio de las competencias.
El programa deportivo es diverso y se divide en cuatro categorías principales: competitivas, de exhibición, de escenario y periféricas. Las pruebas competitivas son las más llamativas, con disciplinas como los 100 metros planos, 400 metros, relevos 4×100, 100 metros vallas, salto de longitud y fútbol, este último bajo el alero de la prestigiosa marca RoboCup.
Por otro lado, las categorías de exhibición se centran en la creatividad y la precisión, con pruebas de danza, artes marciales y creatividad espontánea, donde los robots deben reaccionar a estímulos imprevistos. A su vez, las pruebas de escenario simulan entornos laborales, como la manipulación de materiales en una fábrica o la atención al cliente en un hotel, mientras que las periféricas incluyen combates libres y partidos de baloncesto.
La estrategia de China en la robótica
Aunque el evento lleva el título de «mundial», la participación se concentra mayoritariamente en equipos chinos, con la excepción de algunas delegaciones internacionales en la competencia de fútbol. Esto subraya el verdadero propósito de los juegos: ser un escaparate del poderío chino en la industria de la «inteligencia encarnada», un sector que el gobierno considera estratégico para su futuro económico y para enfrentar sus complejos desafíos demográficos.
Los datos respaldan esta ambición. En 2024, China fabricó 556.000 robots industriales, lo que representa dos tercios de la producción mundial, y lidera globalmente en el registro de patentes del sector. El rápido desarrollo de la industria se refleja en inversiones millonarias, con contratos que alcanzan los 500 millones de yuanes solo en el último año.
Empresas como Unitree Robotics ya están popularizando perros robóticos y humanoides para el mercado de consumo. Sin embargo, los expertos estiman que la adopción masiva en los hogares podría tardar entre dos y tres años, principalmente debido a los altos costos y a las preocupaciones sobre la seguridad.