Momento único: Así caza el gato andino, el felino más amenazado de Sudamérica

Tiempo de lectura: 2 minutos Un extraordinario video viral ha puesto el foco sobre el gato andino (Leopardus jacobita), mostrando una escena de caza pocas veces vista.
Un impactante video publicado por el usuario (@mas_que_un_guia_bolivia) se ha viralizado en redes sociales, mostrando a un gato andino mientras captura a una vizcacha en el altiplano boliviano, cerca de Uyuni. Este tipo de registros son extremadamente raros, ya que el Leopardus jacobita es uno de los felinos con mayor grado de amenaza en las Américas y se encuentra entre los cinco más amenazados a nivel global.
Su apodo, el «Fantasma de los Andes», no es casualidad. Sus hábitos crepusculares y su preferencia por terrenos rocosos y escarpados en zonas áridas lo hacen casi imposible de observar. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la especie está catalogada «En Peligro de Extinción», con una población estimada de apenas 1.378 individuos adultos repartidos entre Argentina, Bolivia, Chile y Perú.
Ver esta publicación en Instagram
Un hallazgo esperanzador
Mientras el video en Bolivia se viraliza, en Chile la comunidad científica celebra un descubrimiento que redefine el mapa de distribución de esta especie. La organización Felinos del Cerro Caqui compartió recientemente las primeras imágenes de una hembra de gato andino junto a su cría en la Cordillera del Melón, un sector perteneciente a la Cordillera de la Costa en el valle de Aconcagua.
Este avistamiento es un hito, ya que tradicionalmente se creía que el hábitat de este felino en Chile se limitaba exclusivamente a la Cordillera de los Andes. El hallazgo fue posible gracias al monitoreo con cámaras trampa que un equipo de la comunidad local realiza de forma autogestionada desde 2021. El primer registro en esta zona se obtuvo en febrero de 2022 y fue validado y publicado en el Boletín del Museo Nacional de Historia Natural.
La confirmación de una población estable, con evidencia de reproducción, fuera de su rango conocido, abre nuevas preguntas y esperanzas para los planes de conservación del gato andino en el país, demostrando la importancia del monitoreo ciudadano en la protección de la biodiversidad.