Disfunción eréctil en jóvenes: El peligro oculto del azúcar en la salud sexual masculina
Tiempo de lectura: 2 minutos De acuerdo con el urólogo de la Universidad de Santiago (Usach), Dr. Luis Alarcón, regular el consumo de azúcar no solo implica una mejor salud sexual, sino también una mayor prevención de enfermedades cardiovasculares.
Un reciente estudio presentado en la reunión anual de la Endocrine Society ha encendido las alarmas: altos niveles de glucosa en la sangre estarían directamente relacionados con la disfunción eréctil en hombres jóvenes, incluso en aquellos sin antecedentes médicos. El urólogo y jefe de postgrado de Urología en la Universidad de Santiago (Usach), Dr. Luis Alarcón, advierte que este problema sexual es, en realidad, un «semáforo» que alerta sobre la salud cardiovascular futura.
Aunque la asociación entre el exceso de azúcar y la disfunción eréctil ya se conocía, el aumento de consultas en jóvenes ha puesto el tema en el centro del debate. De acuerdo con el Dr. Alarcón, el mecanismo es una cadena de eventos que comienza con una mala alimentación, rica en alimentos ultraprocesados y refinados, muy común en la dieta moderna de Chile.
«Todo parte con una mala alimentación que aumenta el azúcar en la sangre. Al aumentar el azúcar en la sangre, aumentan algunas hormonas que están encargadas de evitar este aumento, como la insulina», explica el académico.
Es aquí donde comienza el problema vascular. «Al aumentar la grasa intraabdominal, algunas de estas células reciben poca irrigación y caen en un estado de hipoxia, es decir, les llega poco oxígeno», detalla Alarcón. Como respuesta, estas células liberan señales inflamatorias que generan una inflamación crónica de bajo grado en todo el cuerpo. Esta inflamación promueve que los vasos sanguíneos se obstruyan, y «los vasos sanguíneos más pequeños son los vasos del pene», aclara el urólogo.
La urgencia de un enfoque integral
El aumento de casos en hombres jóvenes no se debe únicamente a la dieta. Es una combinación de factores que incluye el sedentarismo, el estrés de la vida moderna y un cambio cultural significativo. «Los jóvenes se atreven a consultar más», afirma el Dr. Alarcón, señalando que el tabú en torno a la salud sexual masculina está disminuyendo.
Este cambio ha permitido entender mejor la naturaleza multifactorial del problema. La ansiedad por el rendimiento sexual puede crear un círculo vicioso que agrava la condición física inicial. Por lo tanto, el tratamiento no puede limitarse a una pastilla. «La solución que uno debiese darle es un cambio de estilo de vida«, enfatiza el experto. Esto implica mejorar la alimentación, incorporar ejercicio regular y manejar el estrés.
Finalmente, el mensaje del especialista es pretar atención y consultar a tiempo para prevenir enfermedades cardiovasculares en el futuro y mejorar la calidad de vida sexual.