MIM y Copec inician construcción en Santiago del domo inmersivo más grande de Sudamérica
Tiempo de lectura: 2 minutos Se espera que la inauguración de este recinto para la divulgación científica se realice durante el año 2026.
En un hito que une la ciencia, la cultura y la innovación, el Museo Interactivo Mirador (MIM) y Copec dieron inicio a la construcción del que será el espacio inmersivo más grande y moderno de Sudamérica. La instalación de la primera piedra marca el comienzo de un ambicioso proyecto que promete revolucionar la divulgación científica en Chile, ofreciendo una experiencia tecnológica de vanguardia con capacidad para 500 personas.
El nuevo recinto, que se levanta en el parque La República en La Granja, no es solo una promesa, sino una proeza de ingeniería y diseño. Contará con una estructura semiesférica de 22 metros de diámetro y 14 metros de altura, el equivalente a un edificio de cinco pisos, que albergará en su interior una pantalla continua de aluminio microperforado de más de 400 m². Esta superficie, especialmente diseñada para proyecciones digitales FullDome, funcionará como un lienzo inmersivo para representar con asombrosa precisión desde el cielo estrellado hasta complejas simulaciones científicas.
La tecnología implementada permitirá al público vivir una inmersión total gracias a un sistema de proyección 4K y sonido envolvente de última generación. Esto abrirá un abanico de posibilidades para el MIM, uno de los museos de ciencia más reconocidos a nivel mundial.
El espacio podrá exhibir películas FullDome, experiencias de realidad aumentada, animaciones educativas y simulaciones interactivas, además de acoger charlas, intervenciones artísticas y presentaciones culturales.
Alianza público-privada para democratizar el conocimiento
Este proyecto es el resultado de una sólida alianza público-privada, enmarcada en la celebración de los 90 años de Copec y los 25 del MIM. La ceremonia de la primera piedra contó con la presencia de destacadas autoridades, como el ministro de Ciencia, Aldo Valle, y la subsecretaria de las Culturas, Jimena Jara, además de figuras clave en la historia del museo como el expresidente Eduardo Frei y las ex primeras damas Marta Larraechea y Cecilia Morel.
El ministro Aldo Valle destacó que este domo «es una oportunidad para fomentar la producción de contenidos inmersivos en Chile, una industria que une a la ciencia y el arte con el propósito de ampliar las miradas y democratizar el acceso al conocimiento». Por su parte, la subsecretaria Jimena Jara resaltó la importancia de la colaboración, posible gracias a la Ley de Donaciones Culturales, que se traduce en «un proyecto concreto que va a generar nuevas experiencias tecnológicas, interactivas y culturales para tantos niños, niñas y jóvenes».
Arturo Natho, gerente general de Copec, recalcó que la iniciativa «representa la apertura de un nuevo capítulo donde ciencia, arte y tecnología se unen para inspirar a las futuras generaciones». Con su inauguración prevista para 2026, este espacio inmersivo buscará convertirse en un hito arquitectónico y tecnológico para Chile y la región.