Expertos advierten transformación «catastrófica» de la Antártida que afectará a todo el mundo

Tiempo de lectura: 2 minutos Un estudio apunta al colapso de la capa de hielo occidental y la pérdida de hielo marino como amenazas inminentes que impactarían directamente en los ecosistemas globales si no se reducen drásticamente las emisiones de CO2.
Un nuevo estudio internacional, liderado por la Universidad Nacional de Australia, reveló un desolador panorama para el futuro de la Antártida y su ecosistema. La investigación advierte que, de no mediar una reducción urgente de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), el continente blanco sufrirá una transformación «catastrófica» con efectos a nivel mundial.
El informe, en el que colaboraron científicos de diversas naciones, subraya que los procesos de cambio en la Antártida están interconectados y se refuerzan mutuamente, creando un círculo vicioso de calentamiento. La autora principal del estudio, Nerilie Abram, sentencia que «algunos de estos cambios serán difíciles de detener y tendrán efectos para las generaciones futuras».
Aumento del nivel del mar
Una de las mayores amenazas detalladas en el estudio es el creciente riesgo de colapso de la Capa de Hielo de la Antártida Occidental (WAIS, por sus siglas en inglés). Este evento tendría consecuencias catastróficas, ya que esta masa de hielo contiene suficiente agua congelada como para elevar el nivel del mar en aproximadamente seis metros a nivel global. Un colapso, incluso parcial, que los científicos consideran cada vez más probable, desencadenaría un aumento drástico del nivel del mar, amenazando directamente a ciudades y comunidades costeras en todo el planeta.
En el caso de Australia, el coautor del estudio, Matthew England, teme que los cambios bruscos en el clima tengan un gran impacto en el país, incluyendo consecuencias el «aumento del nivel del mar que afectará a nuestras comunidades costeras», además de «un Océano Austral más cálido y desoxigenado que será menos capaz de eliminar el CO2 atmosférico, lo que llevará a un calentamiento más intenso«.
Impacto devastador en la biodiversidad
Los cambios en el entorno antártico no solo amenazan a las poblaciones humanas, sino que también tienen consecuencias devastadoras para la fauna y los ecosistemas únicos de la región. Adicionalmente, la supervivencia del krill, un pilar fundamental en la cadena alimenticia antártica, peligra ante estos efectos.
El estudio también alerta sobre un posible colapso en la corriente antártica, lo que impediría que los nutrientes vitales lleguen a la superficie, afectando a todos los sistemas biológicos marinos que dependen de ellos.
Los científicos señalan que la única manera de evitar estos cambios abruptos y sus impactos de largo alcance es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de manera rápida y profunda. El objetivo es limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius, para preservar el frágil equilibrio de la Antártida y proteger el futuro del planeta.