En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Experiencia inmersiva convertirá a la ciudad de Valparaíso en un escenario cósmico

Experiencia inmersiva convertirá a la ciudad de Valparaíso en un escenario cósmico

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El proyecto «Experiencia Cósmica Inmersiva VR», impulsado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, permitirá a las personas realizar un viaje por el universo con ayuda de la realidad virtual.

Comparte:

Entre el 1 de septiembre y el 13 de noviembre, personas de todas las edades podrán ser testigos de un inédito viaje por el universo a través de realidad virtual. Se trata de la «Experiencia Cósmica Inmersiva VR», liderada por la Facultad de Ciencias y las Escuelas de Periodismo, Arquitectura y Diseño e Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

La aventura astronómica, con la colaboración de la Biblioteca Santiago Severín y financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, extiende la invitación a participar de la experiencia gratuita que tendrá lugar en el Auditorio del Campus, en el sector de Curauma, Valparaíso. Pensado para los amantes de la astronomía, el proyecto combina la divulgación científica, el impacto visual y el entretenimiento en un encuentro disponible desde la comodidad de una butaca.

El Decano de la Facultad de Ciencias de la casa de estudios, Manuel Bravo, destacó que «como institución, estamos muy contentos, es una experiencia maravillosa», agregando que «si alguien viene a esta actividad, no solo se llevará un recuerdo, sino una experiencia completa en 360°».

Por otro lado, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio PUCV, Jacqueline Páez, destacó que «este es un espacio que puede ser promotor para diferentes niños, niñas y adolescentes del sistema educativo, porque sin duda es una experiencia que ojalá todos puedan tener».

¿Dónde inscribirse?

Para quienes estén interesados, los tickets gratuitos podrán adquirirse a través del sitio web en este enlace. La simulación educativa invita a los asistentes a adentrarse en un viaje narrativo desde el mundo cotidiano hasta los confines del universo. Cada sesión se desarrollará en el auditorio con capacidad para 20 personas, quienes podrán participar durante el encuentro.

La directora de la Biblioteca Santiago Severín, Francisca Araneda, comentó que esta oportunidad «no solamente permite un acercamiento hacia la ciencia, hacia la astronomía, sino que también lo convierte en una experiencia estética enriquecedora«.


Te puede interesar