«El Cielo de Nuestros Abuelos»: Lanzan libro que fusiona sabiduría andina y realidad aumentada
Tiempo de lectura: 2 minutos En un relato de 30 páginas, el libro ilustra las maravillas del universo, destacando la importancia del patrimonio astronómico y cómo se vincula con la cosmovisión ancestral.
La curiosidad y el asombro se tomaron los rincones de la Biblioteca Municipal de Los Vilos con la presentación de «El Cielo de Nuestros Abuelos», un libro de divulgación científica que combina la cosmovisión andina con la magia de la realidad aumentada. Desarrollado por Big Bang Productora, con el apoyo del Comité Regional Mixto ESO-Gobierno de Chile, este proyecto busca acercar el universo a niños y niñas, conectando el conocimiento científico con la sabiduría ancestral.
Más de 30 estudiantes de segundo básico del Colegio Diego de Almagro fueron los primeros en experimentar esta propuesta única, que promete transformar la manera en que las nuevas generaciones interactúan con la astronomía.
Planetas florantes en 3D, constelaciones representadas por animales como el ñandú y un viaje por las páginas del libro. Esto fue lo que vivieron niños y niñas gracias a esta tecnología inmersiva, que permitió no solo leer sobre el Sistema Solar, sino también visualizarlo de una manera didáctica, a través de ilustraciones para colorear y un audiolibro.
Un museo interactivo a través de las páginas
El texto narra la historia de Leonor y Lucas, dos hermanos que, a través de los relatos de su abuelo, emprenden un viaje por el desierto de Atacama. En esta aventura, descubren cómo sus antepasados interpretaban el cielo para comprender y adaptarse a la vida en el altiplano.
La socia fundadora de Big Bang Productora y directora del proyecto, Carmen Gloria Ramos, destacó que el libro «se adentra en la capacidad de los pueblos originarios para observar y analizar fenómenos astronómicos, plasmando el conocimiento adquirido en una cosmovisión que se transmitió de generación en generación».
Como parte de esta iniciativa, se entregaron casi mil ejemplares impresos a establecimientos públicos de preescolar y primer ciclo básico en la Región de Coquimbo. «Estos ejemplares ya fueron distribuidos, en porcentajes proporcionales a la matrícula comunal, a los departamentos de educación municipal», añade Ramos. Además de la versión impresa, el libro está disponible en formato PDF para descarga gratuita, lo que facilita su acceso y difusión.