En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Javiera Canales: La chilena especialista en ciencia de datos y algoritmos cuánticos

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La experta en ciencia de datos e investigadora de algoritmos cuánticos de CoreDevX, Javiera Canales, destaca la importancia de romper estereotipos y el talento nacional en tecnologías del futuro.

Comparte:

Desde muy temprana edad, Javiera Canales supo que su camino era la ingeniería. Inspirada por el ejemplo de su madre, también ingeniera de la Universidad de Chile, desarrolló una profunda pasión por las matemáticas y las ciencias.

Al inicio soñaba con la astronomía, pero su recorrido la llevó por los intrincados senderos de la ingeniería civil en materiales, donde un encuentro fortuito con la estadística de materiales la condujo finalmente a la vanguardia de la ciencia de datos y la computación cuántica, campos cruciales para el desarrollo tecnológico actual y futuro de Chile.

Tras explorar diversas ramas de la ingeniería, descubrió su vocación en la estadística aplicada a materiales, un área que eventualmente la catapultó al mundo del Data Science. «Siempre me habían gustado las probabilidades y la estadística», explica Canales, lo que facilitó su transición a un campo que hoy es omnipresente. En la actualidad, su trabajo en ciencia de datos abarca desde el análisis descriptivo, que ayuda a las empresas a comprender su pasado a través de gráficos e indicadores, hasta la analítica predictiva y prescriptiva.

Un ejemplo claro de la aplicación de la ciencia de datos en la vida cotidiana es la personalización de las compras en supermercados. «Hay algunos supermercados donde tú entras y te pre-arman un carro con tus productos más frecuentes», detalla Canales.

Esta capacidad de anticipar los intereses del consumidor y optimizar las decisiones de negocio es solo una faceta del impacto transformador de la ciencia de datos. Su rol como investigadora en algoritmos cuánticos en Coredevx la sitúa en la punta de lanza de una tecnología que promete revolucionar la resolución de problemas complejos, desde optimización logística hasta el descubrimiento de fármacos.

Oportunidades de la computación cuántica

La computación cuántica, aunque aún en etapas de desarrollo, representa un salto paradigmático. A diferencia de los bits tradicionales que existen en estados de 0 o 1, los «cúbits» cuánticos pueden estar en múltiples estados simultáneamente, lo que permite explorar soluciones de manera paralela.

«La computación cuántica trae esta ventaja de paralelismo para poder favorecer soluciones que son buenas y anular las que no nos gustan mucho«, aclara Canales. Esta capacidad es crucial para abordar problemas que serían intratables para las computadoras clásicas, abriendo un vasto horizonte de posibilidades en áreas como el Machine Learning Cuántico.

Javiera Canales es un referente no solo por su conocimiento técnico, sino por su capacidad para inspirar. Su mensaje a las nuevas generaciones de niñas y jóvenes que incursionan en carreras STEM es claro: los estereotipos deben romperse. «Habemos personas normales dedicadas a la ciencia.», afirma, enfatizando que no hay un único camino para alcanzar el éxito en estos campos.


Te puede interesar