En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Valdivia presenta innovadora barcaza que promueve el transporte fluvial sustentable

Valdivia presenta innovadora barcaza que promueve el transporte fluvial sustentable

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos «Laurelia» es la primera barcaza autónoma y 100% eléctrica en el país, diseñada y construida localmente que conecta la Isla San Francisco con la ribera.

Comparte:

Valdivia ha sido testigo del nacimiento de una innovación que promete transformar el transporte fluvial del país tras la presentación de «Laurelia», la primera barcaza completamente autónoma y eléctrica. Este proyecto, concebido por ingenieros de la Universidad Austral de Chile (UACh) y la empresa Navtec, ya opera exitosamente en el río Valdivia, uniendo la Isla San Francisco con la ribera en solo cuatro minutos. 

Con un diseño y operación sostenible, rinde además homenaje al árbol nativo del sur de Chile, simbolizando la conexión de este proyecto con el entorno natural y la sostenibilidad. La barcaza no tripulada, es la primera en obtener la autorización de la Gobernación Marítima de Valdivia y nació de la necesidad de establecer un sistema de transporte eficiente y respetuoso con el medioambiente.

Detrás del éxito de Laurelia hubo un exhaustivo proceso ejecutado por la empresa Navtec, bajo el liderazgo del ingeniero y académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh, Richard Luco. «Nuestra experiencia en taxis fluviales y embarcaciones autónomas en otros países nos permitió llegar al diseño que este proyecto necesitaba«, detalló.

Con 13 metros de eslora y capacidad para 3 toneladas, la barcaza opera como un «ascensor horizontal» que garantiza conectividad permanente y segura. El socio y gestor territorial de la isla, Egon Simon, se sumó a la iniciativa con el objetivo de hallar una solución alineada con los principios de sostenibilidad del lugar.

Impacto local de la operación inteligente

Uno de los atributos más destacables de la Laurelia es su sistema de operación completamente automático. Equipada con sensores avanzados, la barcaza detecta la llegada de vehículos y pasajeros, mientras que un sensor de mareas asegura una aproximación precisa a la ribera, facilitando un embarque y desembarque seguro. Su funcionamiento se alimenta exclusivamente de energía solar, lo que le permite operar de forma silenciosa, limpia y sin generar emisiones de gases de efecto invernadero.

De esta manera, la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh utiliza este proyecto como modelo de desarrollo para sus estudiantes de construcción naval. Asimismo, su incorporación de radares y sondas para medir cambios de marea ha sido expuesta en el Diplomado en Gestión Energética y en cursos de Geofísica.


Te puede interesar