Maipú inicia plan de arborización para enfrentar el cambio climático

Tiempo de lectura: 2 minutos El plan, que inició con el objetivo incial de plantar 130 árboles, espera alcanzar los 10 mil ejemplares nativos para el año 2028.
La comuna de Maipú llevó a cabo la plantación de 30 árboles en la Plaza Oslo, marcando el inicio de una primera etapa que contempla la incorporación de 130 ejemplares. Este plan de arborización, impulsado junto a Bupa Chile y Corporación Cultiva, tiene como objetivo final plantar 10 mil árboles nativos de bosque esclerófilo para el año 2028.
Uno de los grandes desafíos que enfrenta la comuna es la escasez de densidad arbórea y la presencia de especies poco adaptadas al clima local, agravando el fenómeno de las «islas de calor», donde las temperaturas pueden ser hasta seis grados más altas que en comunas aledañas.
Para contrarrestarlo, la estrategia se centra en la plantación de árboles nativos de bajo consumo hídrico, reconocidos por su capacidad para mejorar la calidad del aire, mitigar el calor extremo y adaptarse a las condiciones climáticas de la ciudad.
El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, destacó que las alianzas público-privadas «son fundamentales para construir una comuna mejor preparada para enfrentar la crisis climática y reducir las desigualdades en el acceso a áreas verdes».
Legado de bienestar y resiliencia climática
Por su parte, la gerente de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Clientes de Bupa Chile, Pamela Contador, resaltó la conexión directa entre la regeneración urbana y la salud pública. «Plantar árboles significa reducir el calor extremo, mejorar la calidad del aire y entregar espacios de encuentro comunitario. Cada una de estas dimensiones impacta directamente en el bienestar físico y emocional de las personas».
La evidencia internacional, respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), subraya que vivir en entornos con acceso a áreas verdes se asocia con menores niveles de estrés, mejor salud mental, reducción de enfermedades cardiovasculares y un aumento en la esperanza de vida. Además, los espacios con vegetación fomentan la actividad física, fortalecen los vínculos sociales y ayudan a mitigar los efectos del cambio climático.
El plan de arborización de Maipú no solo busca embellecer el entorno urbano, sino que pretende dejar un legado comunitario duradero, con impactos directos en la salud y el bienestar de miles de vecinos, quienes participaron activamente en la jornada de plantación, reforzando el carácter colaborativo de esta significativa iniciativa.