En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Innovación chilena desarrolla fémures impresos en 3D capaces de reducir tiempos de operación

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Esta tecnología promete reducir los tiempos de operación y mejorar la seguridad de los pacientes, abordando problemáticas críticas de la salud pública.

Comparte:

La medicina está innovando con nuevas alternativas tecnológicos para optimizar tratamientos. En Chile, una iniciativa liderada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez, en colaboración con la Clínica MEDS, desarrolla fémures en impresión 3D. Con la participación activa del estudiante Martín Zúñiga, este proyecto busca construir la pieza capa por capa, entregando mayor precisión y personalización para los pacientes.

La innovación consiste en fémures impresos que logran una representación altamente fiel del hueso humano. Estos modelos permiten a los cirujanos ensayar la colocación de implantes metálicos antes de la intervención real, optimizando la dirección, posición y ángulo de entrada.

«Lo que queremos es que el cirujano o la cirujana pueda probar esto, los implantes metálicos, antes de que tú entres al quirófano», explica la directora de Ingeniería Civil Mecánica de la UAI, Paula Rojas.

Beneficios y desafíos de la ingeniería biomédica

Entre los beneficios, la simulación prequirúrgica reduce el tiempo de los cirujanos en el quirófano entre un 40% y un 60%, lo que a su vez disminuye el tiempo que el paciente pasa en operación y minimiza los riesgos asociados a la cirugía.

Por otro lado, la ingeniería permite desarrollar materiales biocompatibles y herramientas capaces de operar en espacios anatómicos minúsculos, esenciales para implantes en huesos más pequeños. Aunque el fémur es un hueso grande, Rojas señala que el equipo piensa «llegar a huesos que están en caderas y hombros porque son las operaciones que más se realizan».

El proyecto también abre la puerta a la generación de una «mini-industria» que podría proveer modelos de simulación a otras universidades, clínicas y hospitales. Aunque la producción en serie de prótesis externas es un negocio más accesible por su menor requerimiento de biocompatibilidad, la visión a largo plazo incluye la mejora de implantes, buscando reducir los costos de los materiales de alta tecnología para que los beneficios lleguen a un mayor número de personas.


Te puede interesar