Región de Los Ríos registra un 63% de su superficie cubierta por bosques

Tiempo de lectura: 2 minutos La actualización del Catastro de Recursos Vegetacionales y Usos de la Tierra, para el período 2017-2024, mostró un incremento de 3.442 hectáreas de bosque nativo, consolidando a la región como un pulmón verde para el país.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) presentó en Valdivia los resultados de la actualización del Catastro de Recursos Vegetacionales y Usos de la Tierra correspondiente a la Región de Los Ríos, evidenciando un positivo crecimiento del bosque nativo. De las 935.968 hectáreas registradas en 2017, la cifra ascendió a 938.458 hectáreas en 2024, lo que representa un aumento de 3.442 hectáreas.
Para este catastro de la Región de Los Ríos se revisaron las superficies asociadas a cada uso de la tierra, la distribución de los ecosistemas vegetacionales y sus tipos forestales. De este modo, el 63,4 % de la superficie regional está cubierta por bosques (51,1% con bosque nativo, 11,67 % con plantaciones y 0,6 % con bosque mixto). Otros usos correspondientes a terrenos agrícolas ocupan el 18,3 % y praderas y matorrales con un 7,9 % de la superficie regional.
El director regional de CONAF Los Ríos, Arnoldo Shibar, enfatizó la relevancia de esta información, destacando que los datos «son clave para nuestra región, ya que permiten al servicio público tomar decisiones informadas e incorporarlas en sus planes, programas y políticas», señaló Shibar. Además, destacó que el estudio provee un insumo relevante para los investigadores, facilitando nuevos hallazgos sobre el desarrollo de los bosques.
El catastro detalla que la superficie total de bosques en Los Ríos alcanza las 1.163.546,4 hectáreas, desglosadas en 938.458,7 de bosque nativo, 214.236,7 de plantaciones forestales y 10.824,0 de bosque mixto. En contraste, los terrenos agrícolas ocupan el 18,3% (336.483,9) y las praderas y matorrales el 7,9% (144.406,7) de la superficie regional. Los cuerpos de agua cubren 109.855,8 ha, mientras que las áreas urbanas e industriales representan 12.060 ha.
Desafíos de conservación en la región
Este trabajo fue fruto de la colaboración entre profesionales de CONAF y la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Vegetacionales de la Universidad Austral de Chile (UACh), bajo la dirección de Guillermo Trincado. El decano de la facultad, Óscar Thiers, valoró el esfuerzo, agregando que «no solo ha aportado información base y actualizada para la toma de decisiones en planificación territorial y manejo de recursos, sino que también ha fortalecido nuestra misión universitaria en docencia, investigación y vinculación con el medio».
La actualización regional identificó diez de los doce tipos forestales presentes en el bosque nativo chileno. Los más extensos en Los Ríos son el roble-raulí-coihue, con una cobertura de 275.400,7 hectáreas (29,4% del total), seguido por el coihue-raulí-tepa con 275.067,2 hectáreas (29,3%). La lenga ocupa 151.946,4 hectáreas (16,2%) y la araucaria 13.893,4 hectáreas (1,48%). Además, el estudio detectó la presencia de tres especies en categoría de conservación: araucaria (Araucaria araucana), alerce (Fitzroya cupressoides) y planta del león (Valdivia gayana).
Pese al crecimiento general del bosque nativo, el estudio también arrojó una cifra preocupante: la pérdida de 1.928 hectáreas de bosque nativo entre 2017 y 2024. Las principales causas identificadas incluyen la conversión a terrenos agrícolas o ganaderos (671 ha), incendios forestales (115 ha) y el crecimiento urbano e industrial (95 ha). Otras 1.005 hectáreas fueron convertidas a otros usos por motivos no determinados.