En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Inauguran edificio de seis pisos levantado en un día con tecnología en hormigón prefabricado

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Esta construcción de seis pisos, erigida en apenas 24 horas gracias a un método revolucionario de hormigón prefabricado, se convierte en el estandarte del programa Construye Zero de CTEC, cofinanciado por Corfo.

Comparte:

Un hito en la construcción sostenible se marcó en Chile con la inauguración del Edificio Momentum, una obra de hormigón prefabricado de seis pisos que fue erigida en solo un día.

Este proyecto, pionero en Latinoamérica, es resultado del programa Construye Zero del Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC), cofinanciado por Corfo y el Ministerio de Economía, y representa un paso hacia la descarbonización y eficiencia de la industria nacional.

El secreto detrás de la iniciativa, emplazada en el Parque de Innovación CTEC en Laguna Carén, radica en el uso de módulos tridimensionales de hormigón armado prefabricado y tabiquería interior, que facilitaron un proceso de montaje express. Además, incorpora una capa envolvente térmica de alta calidad, optimizando el consumo energético y reduciendo los desechos, elementos clave para la economía circular.

Macarena Aljaro, directora de Programas y Consorcios Tecnológicos de Corfo, enfatizó que este tipo de proyectos son la dirección clara de los programas tecnológicos de la institución. «Momentum muestra hacia dónde se dirige la búsqueda de nuevas soluciones y tecnologías para un sector más competitivo, incorporando no solo eficiencia energética y tecnología, sino también un componente social», señaló Aljaro.

La visión de Corfo y el Ministerio de Economía a través del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) busca enfrentar la crisis del cambio climático, trascendiendo la construcción para impactar también en sectores como la alimentación, el agro y la acuicultura.

Inversión para la descarbonización justa

El DPS ha dispuesto una inversión cercana a los 350 mil millones de pesos. Estos fondos operan a través de subsidios de Corfo y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), apoyando la validación y pilotaje de soluciones innovadoras que reduzcan el impacto ambiental del sector productivo.

Karymy Negrete, asesora del DPS, destacó la naturaleza inédita de este programa en términos de innovación de política pública. «Para problemas complejos no hay soluciones simples. Para avanzar hacia la descarbonización justa, la resiliencia ante la triple crisis ambiental y la necesaria sofisticación y diversificación productiva de nuestra economía, se requieren soluciones como las que plantea el DPS», afirmó Negrete.

Entre 2023 y 2024, el programa ha ejecutado cerca de 17 mil millones de pesos en economía circular, destinando 2 mil millones específicamente al sector de la construcción.


Te puede interesar