En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Chile celebrará por quinto año consecutivo el Día de las Aves Rapaces

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La iniciativa, impulsada por la ONG Aves Rapaces de Chile, busca destacar la importancia ecológica de 27 especies de depredadores alados.

Comparte:

En un esfuerzo por conscientizar sobre las aves rapaces y su aporte al ecosistema, cada 29 de septiembre Chile conmemora el Día de las Aves Rapaces. Esta iniciativa, impulsada por la ONG Aves Rapaces de Chile, extenderá por quinto año consecutivo las actividades educativas en la Región Metropolitana y del Biobío.

En la capital, el Campus Antumapu de la Universidad de Chile será el escenario de un ciclo de charlas y una feria de stands. La actividad es gratuita y abierta a la comunidad, con inscripción previa para las charlas.

Mientras que, en la Región del Biobío, la Universidad Andrés Bello de Talcahuano contará con «Las Rapaces Forestales», una charla educativa dirigida a todo público.

Especies clave para el ecosistema

Con un total de 27 especies, que van desde halcones y búhos hasta buitres, estos centinelas del ecosistema chileno son fundamentales para la salud ambiental frente a amenazas persistentes como la destrucción de su hábitat y la caza ilegal. Su rol como mitigadoras de focos infecciosos al consumir carroña y su capacidad para evitar la transmisión de enfermedades como el Hantavirus al depredar roedores, subrayan su valor incalculable.

Estas aves no solo actúan como indicadores clave de la biodiversidad y la calidad ambiental, sino que también contribuyen significativamente al equilibrio natural. Mediante la depredación selectiva de ejemplares viejos, enfermos o débiles, promueven la selección natural, un proceso vital para la fortaleza de las poblaciones.

Aves Rapaces de Chile nació en 2014 como una página de Facebook, consolidándose como ONG en 2018. Desde entonces, ha trabajado por la protección de estas especies. Actualmente, es presidida por Kevin Arriagada, y busca aportar con educación ambiental, el rescate de rapaces heridas (al número de contacto +569 56610157) y el desarrollo de investigación científica.

A pesar de estar protegidas por la Ley de Caza 19.473, las rapaces chilenas enfrentan graves amenazas como la destrucción de su hábitat, la persecución, la caza, el tráfico y la tenencia ilegal. Es por ello que, en 2022, la ONG dio un paso crucial al presentar un proyecto de ley en el Congreso Nacional, en colaboración con el Diputado Alejandro Bernales Maldonado, para declarar oficialmente el 29 de septiembre como el Día de las Aves Rapaces.


Te puede interesar