Poligonal #6: El evento gratuito que fusiona clima, arte y diálogo científico

Tiempo de lectura: 3 minutos Fundación Mar Adentro organiza un encuentro gratuito en Santiago que fusiona ciencia y arte para explorar los fenómenos atmosféricos, saberes ancestrales y nuevas tecnologías.
Los días martes 7 y sábado 11 de octubre se realizará la sexta edición de Poligonal, bajo la consigna «Confluir en el clima». Este encuentro gratuito, organizado por Fundación Mar Adentro (FMA), reunirá a destacados científicos, artistas, cineastas e investigadores para ofrecer una experiencia multisensorial y educativa.
A través de charlas, diálogos, experiencias sonoras y proyecciones audiovisuales, se buscará acercar los fenómenos atmosféricos desde la ciencia, los saberes andinos, las memorias y las tecnologías, invitándonos a observar vientos, nubes y precipitaciones como fuerzas que configuran nuestros ecosistemas.
El geofísico René Garreaud, subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) y académico de la Universidad de Chile, será uno de los protagonistas del evento. Garreaud ofrecerá una charla magistral en la inauguración, donde destacará que el clima no se asocia únicamente a la crisis socioambiental.
«El cambio climático, por ejemplo, es un fenómeno de largo aliento que nos va a acompañar todo el siglo XXI, es decir, más allá de una crisis puntual, por lo que debemos ir viendo cómo adaptarnos y mitigar sus consecuencias», explica. Su exposición se centrará en la investigación sobre aguas y extremos en el clima chileno mediterráneo, caracterizado por una marcada estacionalidad y oscilaciones extremas en las precipitaciones que definen años secos o lluviosos.
Explorar el clima: Más allá de la crisis socioambiental
La directora de arte y publicaciones de FMA, Maya Errázuriz, subraya la importancia de este enfoque transdisciplinar: «Esta nueva edición de Poligonal busca incentivar una reconexión con la capacidad de leer el entorno que habitamos«.
Para Errázuriz, las investigaciones científicas y artísticas ofrecen miradas igualmente relevantes para entender la atmósfera. «Ahí está el sentido de confluir: poner en diálogo información que está cambiando y que todos podemos entender desde el propio lugar, tal como hacían nuestros antepasados con su contexto y capacidades de observación, algo que podemos instalar desde la interculturalidad y la transdisciplina».
Una de las bases de esta investigación ha sido el Bosque Pehuén, laboratorio natural de la fundación en la Araucanía andina, donde una estación meteorológica aporta datos en tiempo real, conectando conservación y arte.
Nuevas percepciones para el futuro climático
Poligonal #6 también explorará el clima como una experiencia corporal y un fenómeno a reconocer desde múltiples saberes. Bernardita Pérez, encargada de proyectos de arte y alianzas de Fundación Mar Adentro, destaca que la inauguración incluirá narraciones desde la cosmovisión andina, con la proyección de un extracto del documental Nube de lluvia de Patricia Mora, que aborda la relación ritual del pueblo aymara con los pedimentos.
Además, se presentarán exploraciones artísticas sobre el puelche de Mauricio Lacrampette en Bosque Pehuén. Los asistentes podrán disfrutar de experiencias sonoras como la cápsula «Ecotonos», a cargo de Gabriel Morales y Felipe Otondo, y el concierto «El mar tiene un aire al viento» de Nicolás Alvarado.
En un momento de creciente ecoansiedad, este encuentro propone «reconectar con la naturaleza, agudizando nuestra capacidad de observación, escucha y sentir desde el cuerpo», afirma Pérez. Se busca integrar el conocimiento científico, las mediaciones tecnológicas y los puentes del arte para profundizar en la comprensión de las complejas relaciones entre la atmósfera, la biósfera, la hidrósfera y la geósfera.
Programa de actividades destacadas
Día 1 – Martes 7 de octubre, 19:00 hrs. – Centro NAVE
-
19:30 hrs. Proyección extracto de Nube de lluvia (1989), documental de Patricia Mora.
-
20:00 hrs. Charla Magistral «Estar en el clima: Las lluvias en Chile central» por René Garreaud (CR2, Universidad de Chile).
-
20:45 hrs. Concierto: «El mar tiene un aire al viento» por Nicolás Alvarado.
Día 2 – Sábado 11 de octubre, 12:00 hrs. – Museo de la Educación Gabriela Mistral
-
12:15 hrs. Diálogo «Lecturas del clima» con Inés Dussaillant (glacióloga), Francisca Gili (investigadora-artista) y Álvaro González (hidroclimatólogo).
-
14:00 hrs. Estaciones transdisciplinarias con experiencias sonoras y educativas como «El cuerpo es una antena» (Tsonami) y «Sala Libre» (FMA).
-
17:00 hrs. Cápsula sonora «Ecotonos» por Gabriel Morales y Felipe Otondo (previa inscripción).
Puedes inscribirte a todas las actividades a través del sitio web de Fundación Mar Adentro.