En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Campaña de Invierno 2025 cierra por segundo año sin muertes por sincicial en menores de un año

Campaña de Invierno 2025 cierra por segundo año sin muertes por sincicial en menores de un año

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El Ministerio de Salud anunció el cierre de una estrategia integral que consiguió reducir en un 31% las atenciones de urgencia respiratoria, gracias a una vacunación masiva y el fortalecimiento de la red asistencial.

Comparte:

La Campaña de Invierno 2025 del Ministerio de Salud (Minsal) cerró este año 2025, marcando por segundo año consecutivo sin registrar muertes por Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en menores de un año. Este resultado se suma a una reducción del 31% en las atenciones de urgencia respiratoria.

Uno de los pilares de esta campaña, que requirió una inversión superior a los 136 mil millones de pesos, fue el adelantamiento de la vacunación contra la influenza al 1 de marzo, una medida que permitió alcanzar una cobertura del 77,78% con más de 8,1 millones de dosis administradas. Esta iniciativa, la más expansiva desde 2022, amplió la población objetivo en un 24%, llegando a 10 millones de beneficiarios e incorporando cinco nuevos grupos prioritarios.

Sin embargo, el hito más significativo se logró con el programa de inmunización contra el VRS, que utilizó el anticuerpo monoclonal Nirsevimab. Este programa alcanzó una cobertura histórica del 96,1%, administrando 134.473 dosis. Específicamente, los recién nacidos desde marzo de 2025 lograron una cobertura del 98,8%, mientras que los lactantes inmunizados desde octubre de 2024 alcanzaron el 92,7%.

Estos esfuerzos se tradujeron en una impresionante reducción del 62% en las hospitalizaciones por VRS en comparación con 2023 y una disminución del 45% en la habilitación de camas críticas pediátricas.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó la visión a largo plazo de la estrategia, anunciando que «el próximo año nosotros vamos a lanzar la campaña de vacunación el 1 de marzo para que el nuevo gobierno tome el bastón del relevo y la vacunación y la preparación del invierno no esté sometida a ese estrés«.

Fortalecimiento de la red asistencial

La Atención Primaria de Salud (APS) jugó un rol crucial, demostrando una capacidad resolutiva superior durante el segundo trimestre. Las consultas de morbilidad respiratoria aumentaron un 124%, los ingresos a salas IRA/ERA crecieron un 191%, y los seguimientos en estas salas se incrementaron un 187%.

A pesar de este aumento en la demanda, las atenciones de urgencia por causas respiratorias disminuyeron un 31% respecto a 2024 y un 26% comparado con 2023. El pico de hospitalizaciones de urgencia respiratoria fue un 32,5% inferior al de 2023.

La efectividad de la campaña también se basó en una serie de estrategias y una coordinación intersectorial. La declaración de alerta sanitaria en marzo, la emisión de dos alertas epidemiológicas específicas, el uso obligatorio de mascarillas en servicios de urgencia desde abril y la reprogramación estratégica de las vacaciones escolares de invierno fueron fundamentales para contener la propagación viral.


Te puede interesar